jueves, 23 de abril de 2015

TIENE UD. MAL ALIENTO?



Alguna vez les ha sucedido que se encuentran con algún amigo o conocido al que no pueden acercarse demasiado porque tiene mal aliento?  Este problema tiene un nombre técnico al que nosotros le llamamos HALITOSIS. Es un problema de salud oral que genera inconvenientes sociales y es muy común en la población, aunque generalmente el que lo sufre es uno de los últimos en enterarse.

Existen diversas causas para el mal aliento, el más común es porque existe una  mala higiene bucal ya que se acumula la placa bacteriana en la lengua que se nota por el revestimiento blanco sobre ella, la acumulación de  sarro en los dientes como pequeñas piedritas pegadas  y sumado a dientes con caries es en definitiva la fórmula exacta para la HALITOSIS o mal aliento.



Cuando el mal aliento  se origina fuera de la boca, se denomina Halitosis extraoral. Se debe principalmente a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior/inferior, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales. Y ésta corresponde al 10% de los casos. Como por ejemplo:
  • Aliento matutino: durante el sueño el flujo de la saliva disminuye, ello facilita el crecimiento incontrolado de bacterias productoras de gases malolientes.
  • Edad: la calidad del aliento cambia con la edad. Es probable que los ancianos sufran cambios regresivos en las glándulas salivales y afecten a la calidad y cantidad de la saliva, incluso con una buena higiene bucal.
  • Prótesis dentarias: las dentaduras postizas y puentes pueden acumular restos de comida. Si se dejan toda la noche se produce un desagradable y característico olor.
  • Fármacos: existen medicamentos que producen xerostomía (boca seca), como los anticolinérgicos, antidepresivos, etc. La saliva favorece la limpieza de cavidad oral y reduce el mal olor. 
  • Tabaco: fumar crea un aliento característico que puede durar algunos días más, incluso después de haber dejado de fumar.
  • Periodos de ayuno: saltarse las comidas y llevar una dieta hipocalórica puede favorecer el mal aliento.
  • Dieta: después de la ingesta de algunos alimentos (cebolla, ajo) o el consumo de alcohol, ciertos metabolitos pueden absorberse a nivel gastrointestinal, pasan a la circulación, se metabolizan en la mucosa e hígado y son expulsados por los pulmones.


El tratamiento de Halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor depositadas en la lengua y alrededor de los dientes por lo que se realiza una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene que van desde un correcto cepillado y limpieza entre los dientes, a una limpieza completa de la lengua con un limpiador lingual acompañado de un  enjuague bucal, el enjuague que generalmente yo uso para estos casos son los que tienen Clorhexidinaa baja concentración 0.05%, yo recomiendo la marca PERIO AID, es la que mejores resultados antibacterianos me ha traído.




Recuerden que si tiene alguna consulta pueden escribir a nuestro mail o al facebook que estamos pendientes. Saludos a todos.


miércoles, 8 de abril de 2015

DIME QUE CEPILLO USAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES




Siempre que tengo un paciente nuevo en la consulta y realizamos una profilaxis, tienen esa sensación de limpieza que  no logran obtenerla en casa y  preguntan  ¿qué cepillo me recomienda usar? Pues hoy vamos a disipar las dudas que tengan con respecto al uso de sus cepillos.

Primero los cepillos van a variar según  la edad que nosotros tengamos, cuando nacemos y a los meses nos sale el primer diente e incluso sin este (ya que el cepillo se usa también para la lengua) nuestros padres deben usar con nosotros el cepillo dedal, un pequeño cepillo de silicona que pueden ver en la siguiente imagen y que es de fácil uso. Luego hay un grupo de “cepillos” especiales para niños que los describiremos con calma en otro post.



Mientras vamos creciendo los padres se preocupan porque  los chicos son difíciles para obtener el hábito de cepillado y tratan de comprar los cepillos más bonitos con el dibujo de moda, de forma que el pequeñ@ lo use y acá tenemos la primera recomendación: no importa el color o el  dibujo que tengan  si al pequeño lo entretiene y motiva escójanlo juntos, lo importante es que tengan el mango recto y las cerdas sean de dureza media, no por tener cerdas más duras  se va a cepillar mejor; por el contrario las cerdas duras pueden lastimar sus encías.

Entonces el cepillo más recomendado es aquel que tenga el mango derecho o recto  de modo que la dirección de la cabeza del cepillo siga los movimientos que le damos al mango y que sea de  3 o 4 hileras de cerdas medianamente suaves y sobre todo que sea del tamaño adecuado para nuestra boca, ojo no por tener un cepillo más grande nos vamos a cepillar mejor, para eso muchas veces nosotros los odontólogos personalizamos los cepillos en las consultas.


Existen también cepillos que están prescritos para situaciones especiales como por ejemplo para casos en las que se tenga sensibilidad dental o  para cuando nos han realizado alguna cirugía  que nos haya dejado la zona delicada, en este caso se usan los cepillos  de 3 o 4 hileras pero con  cerdas muy suaves. Uno de los cepillos suaves pero con una característica especial es el cepillo de 2 hileras, esta característica es importante porque es para pacientes con problemas  periodontales, que problemas son esos? pues son fácilmente identificables cuando las encías nos sangran al cepillarnos, nuestro odontólogo identificará el problema  y nos indicará el uso de este.


Otro cepillo indicado es el cepillo para pacientes con bracketts o tratamiento de ortodoncia, este cepillo que consta de 3 hileras tiene la hilera de cerdas del centro más corta que las laterales y eso es simplemente para poder limpiar la superficie del brackett , la del diente a la vez y  hacer más eficiente el cepillado. El uso de este tipo de cepillo es complementado con el uso de cepillos interproximales  ya que es un cepillo pequeño que podemos introducir entre los dientes o en los espacios que se forman cerca al cuello de los dientes




Si bien  lo que recalcamos más los odontólogos es  que para lograr un limpieza eficaz lo que se debe mejorar es la   técnica de cepillado, contar con un cepillo de tamaño adecuado para nuestra boca y sobre todo para la condición en la que esta se encuentre en este momento ayudará mucho a lograr ese cepillado eficaz. Espero que este post que ha demorado en salir les haya sido muy útil, a SONREIR. Cualquier duda o pregunta al facebook o al mail.

miércoles, 11 de marzo de 2015

¿BUSCAS UNA SONRISA NUEVA?









Hoy en día el tema de la estética es muy importante tanto para hombres como para mujeres, por eso tenemos diversos tratamientos para poder llegar a  tener  una sonrisa perfecta para nuestro rostro. Cuando tenemos  dientes que  están manchados, malformados, desalineados o ausentes  solemos  esforzarnos conscientemente para no sonreír, la  restauración de la sonrisa suele contribuir a  mejorar la propia imagen y la autoestima. Podríamos decir  que una sonrisa agradable, armónica y balanceada es la forma más económica de cirugía  plástica para lograr rejuvenecimiento.


La carillas de porcelana constituyen  el mejor  procedimiento estético conservador  que un operador puede brindarle  a un paciente con manchas, cambios de color, tinciones u otras anomalías  en la parte visible de los dientes.
Cuando este tipo de  restauraciones se  compara  con las de resina  presenta ventajas  como una mejor forma de contorno, un pulido superior y una mayor resistencia  a la abrasión y a los pigmentos.   Pero tiene muchas más ventajas que esas  y además  trataremos de resolver algunas preguntas frecuentes cómo estas:

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE COLOCARSE CARILLAS DE PORCELANA?
  • ·         Porque brindan estabilidad de color forma y textura
  • ·         Mayor resistencia a despegarse
  • ·         Mayor resistencia a la fractura ( el mayor problema de las carillas)
  • ·         Mayor resistencia al desgaste 
  • ·         Excelente tolerancia de la encía.
  • ·         Son resistentes al ataque de los fluidos orales y al alcohol
  • ·         Son muy biocompatibles ( el cuerpo lo asume como suyo)
  • ·         Mantienen el color y el brillo. 



¿QUÉ DEBO TOMAR EN CUENTA CUANDO DECIDO COLOCARME CARILLAS DE PORCELANA?
  • ·         Tiene un mayor costo de laboratorio
  • ·         No se pueden reparar una vez cementadas
  • ·         El deterioro de las carillas en pacientes que tiene respiración bucal (hábito de respirar por la boca) es mayor, ya que duran menos tiempo por deterioro de los materiales que soportan más estrés al mojarse y secarse continuamente. 


  • ¿EN QUE CASO PUEDO  COLOCARME CARILLAS DE PORCELANA?

·    Las carillas de porcelana están indicadas en todos los  casos en los que se pueda confeccionar  una carilla de resina y en especial cuando hay que corregir:


  • ·         alineamiento, rotaciones dentaria .
  • ·         dientes inclinados hacia la lengua
  • ·         se utilizan en casos de cambio de color,
  • ·         pigmentaciones
  • ·         cierres de diastemas, y modificaciones morfológicas (Dientes conoides)



¿EN QUE CASOS NO PUEDO  COLOCARME CARILLAS DE PORCELANA?

  • ·      Si tengo  dientes cortos
  • ·      En pacientes con bruxismo o hábitos traumáticos,
  • ·      En dientes con grandes restauraciones  laterales  o fracturas mayores        a la mitad del diente
  • ·      En dientes debilitados por endodoncia.
  • ·      Cuando el paciente no es capaz de conservar una estricta higiene bucal. 
  • ·    En personas que están expuestas a golpes frecuentes en la práctica deportiva o profesional. 
  • ·   Mordida cruzada anterior (cuando los dientes inferiores muerden por delante de los superiores), corregirla previamente con ortodoncia.


Estos son unos alcances que todos debemos leer antes de tomar la decisión de transformar nuestra sonrisa, existen muchas alternativas es sólo tener la indicación adecuada para nosotros, cada boca y cada paciente es único por lo que cada caso debe ser  estudiado individualmente, la confianza en tu odontólog@ es fundamental. Si tienen alguna pregunta específica no duden en escribirnos al mail  o a nuestro facebook

domingo, 19 de octubre de 2014

¿DEBO SELLAR LOS DIENTES DE MI HIJO?


"Quiero sellar tu amor en mi corazón 

Guardarlo como el tesoro mas grande"


Alguna vez han ido con sus pequeños a su odontólog@ y les han sugerido colocar sellantes a los dientes SANOS de sus hijos? Si así ha sucedido les cuento que sus hijos están en buenas manos, porque quiere decir que su dontolólog@ no sólo se preocupa por curar sino también por prevenir,  pero saben que son los sellantes? Si no lo saben queden tranquilos que ahora yo acá les voy a contar.

 Los sellantes son un tipo de resina (esas curaciones blancas estéticas) que colocamos en las fisuras de las muelitas, esas grietas y hendiduras que dan forma a esos dientes,  donde muchas veces no se logra limpiar  adecuadamente porque son espacios tan finitos que se acumulan los restos de alimentos  y bacterias que originan la caries y que suelen ser tan diminutos que no logramos sacarlos.  Una vez colocados los sellantes ya la comida no se quedará en esas gritas sino que resbalará y podremos ahora sí limpiar los dientes con más confianza.



Son particularmente beneficiosos para los niños porque sus dientes recién erupcionados son más propensos a la caries y han sido menos beneficiados por el flúor  y mas sino tiene un control de higiene bucal adecuada.  Sin embargo los pacientes  de todas las edades pueden aprovechar las ventajas de los sellantes dentales, no hay una edad específica, simplemente se pueden aplicar sobre cualquier diente que se encuentre sano (libre de caries). También son beneficiosos cuando se utilizan algunos medicamentos los cuales por sus efectos colaterales aumentan el riesgo de caries como por ejemplo en la xerostomía, que es un estado en el que las personas siempre tienen la boca seca es  por ellos son mucho más susceptible a la caries, porque no tiene la acción amortiguadora de la saliva.




En pacientes con tratamiento de ortodoncia es de vital importancia la aplicación de los sellantes ya que ellos usan brackets, arcos , ligas y cadenas ; y estos accesorios retiene mas placa  bacteriana que los pacientes sin tratamiento de ortodoncia , aumentando así el riesgo de sufrir caries dental ya que la higiene bucal se va a ver más afectada.

 Pero entonces si los sellantes es un tratamiento preventivo, duele? NO. La aplicación de los sellantes  es un procedimiento que no produce ningún tipo  dolor  ni molestia y el niño lo aceptará sin ningún problema, porque para colocarlo no necesitamos usar esa máquina que hace el ruido que tanto nos asusta.

¿Cuál es la efectividad de los sellantes dentales? Debido a que los sellantes dentales actúan como una barrera física contra las caries y la formación de placa bacteriana, en la mayoría de los casos, ofrecen una protección del 100 por ciento. La variable más importante es el grado de adherencia del sellante dental a los dientes.  Se pegan bien y son tan fuertes como una curación. Además, las investigaciones han demostrado que los sellantes detienen la formación de caries cuando se aplican sobre un diente con una caries pequeña ya que esta acción sella el aporte de nutrientes a las bacterias que producen la cavidad.

¿Entonces es necesario que mi hijo visite al dentista aún luego de recibir sellantes? CLARO, si bien los sellantes son muy útiles para prevenir las caries, no sustituyen las visitas regulares al dentista. La atención adecuada en el hogar y las limpiezas dentales profesionales realizadas con regularidad deberían mantener sonriendo a su pequeño durante toda la infancia.

Acá les dejo un video que realicé hace algunos años en un colegio para chicos con deficiencias auditivas de cómo simulan la colocación de un sellante paso por paso de forma que al realizárselos a ellos, ya el temor es superado por que conocen todo el procedimiento. Un feliz domingo a todos.


lunes, 13 de octubre de 2014

¿QUÉ ES UNA ENDODONCIA?


“El dolor que no curen los ángeles ojalá que no pueda volver…” (SILVIO RODRIGUEZ)





Durante todos estos años en la clínica hemos tenido muchos pacientes que llegan con una emergencia: DOLOR INTENSO. ¿A qué se debe ese dolor? :
·        Generalmente a caries muy profundas que han invadido o están muy cerca de la pulpa.
·        curaciones antiguas profundas que  han sufrido filtraciones, han irritado la pulpa de manera excesiva o la han invadido.
·        golpes directos contra los dientes a causa de caídas o enfrentamientos.
  Entonces la pregunta sería ¿qué tratamiento es indicado en esta situación? Mi respuesta es: que luego de haber hecho todos los intentos de salvar la pieza, se debe realizar una ENDODONCIA.

¿Y qué es la endodoncia y porqué se realiza?
Es el llamado tratamiento “matamos el nervio”, tratamiento que trabaja los conductos radiculares (parte interna de las raíces) de los dientes, es decir trabaja los conductos donde se encuentran los nervios que dan vitalidad a los dientes. Se realiza para mantener el diente en boca, es el último intento para evitar la extracción y que pueda seguir cumpliendo su función estética, de masticación y para el habla.



¿Cómo sé que necesito tratamiento de conductos o endodoncia?
La caries dental inicialmente es de naturaleza engañosa y en algunas personas puede pasar desapercibida. En cuanto avanza se siente dolor moderado a intenso, entonces el odontólogo determinará el estado de salud de la pulpa dental mediante la historia médica y el interrogatorio con respecto a las molestias. Asimismo la toma de una radiografía  de la pieza dental es clave para definir el mejor tipo de tratamiento.

También es recomendable en algunos casos la realización del tratamiento de conductos antes de fabricar una corona o puente para rehabilitar espacios libres de dientes que por diversa razón se hayan perdido. En este caso el odontólogo realiza el tratamiento de endodoncia como parte de un plan integral de tratamiento.



¿La endodoncia duele?
Este tratamiento se hace bajo anestesia local, la cual aplicada de una manera cautelosa y competente es prácticamente indolora. Posterior al tratamiento y luego que el anestésico ha cesado su efecto, puede haber una molestia, la cual es controlada por medio de fármacos analgésicos anti inflamatorios. En general esta molestia puede durar de 1 a 2 días.

¿Cómo queda mi diente después de la endodoncia?
El paso final de la endodoncia es la obturación o relleno del conducto con una sustancia de tipo látex llamada gutapercha, que reemplazará al nervio y la cual es introducida en el conducto mediante diferentes técnicas. Si la caries que ha producido o provocado el tratamiento es de mediana a grande, será necesaria la rehabilitación mediante la confección de una incrustación ó corona, esta observación es muy importante ya que con el tiempo el diente (como ya no tiene vida) tiene una estructura parecida a una madera vieja, la cual si no cuenta con  un sostén como la corona, podría fracturarse.




Recordemos que todos los tratamientos que se realizan en la odontología, siempre buscan mantener los dientes en boca el mayor tiempo posible, para ayudarnos con las funciones de masticaciones, respiración y habla. La endodoncia es uno de ellos, busca mantener la pieza que ya fue afectada hasta su última estructura (la pulpa) para poder cumplir estas funciones, es por ello que aunque el tratamiento nos parezca complicado es indispensable realizarlo si su odontólogo lo recomienda. Ya lo saben ante cualquier duda almail o al inbox de nuestro facebook. Besos

viernes, 3 de octubre de 2014

TERCEROS MOLARES O MUELAS DEL JUICIO




“como un suspiro profundo y quedo, 

como un dolor de muelas aliviado” (JOAQUÍN SABINA)




Muchas veces hemos escuchado de las famosas “muelas del juicio”, pues estas muelas son los Terceros Molares,  son los últimos dientes en erupcionar, muchos no nos damos cuenta si salieron o no, pero hay otros a los que el dolor les ha avisado de que iban a empezar a salir, esto lo hacen entre los 17 y los 25 años de vida. Los molares del juicio son normalmente cuatro, dos en la arcada dentaria inferior y dos en la superior.
Cuando los molares del juicio tienen suficiente espacio en los maxilares para poder erupcionar verticalmente, lo harán y podrán funcionar en forma adecuada como cualquier otro molar. Ahora ¿Qué pasa si NO hay espacio adecuado para que salgan completamente? La respuesta es: Quedan atrapados total o parcialmente en el hueso llamándose a esto “inclusión dentaria”.

Estas inclusiones dentarias pueden causar los siguientes problemas:

Caries dental producida por el cúmulo de placa bacteriana entre el segundo y tercer molar, debido a lo difícil que es limpiar adecuadamente esa área. Esta lesión cariosa avanza rápidamente.


Infección de la encía alrededor del tercer que penetran por detrás del segundo molar e inician una infección, causando inflamación y dolor en esa área.


Infección crónica en el hueso, provocando la destrucción de éste a nivel del tercer molar, pudiéndose propagar hacia los molares adyacentes, corriendo el riesgo de perderlos también. Constante presión del molar del juicio puede destruir gradualmente la parte posterior del segundo molar. El paciente NO tiene molestias hasta que es demasiado tarde.


Terceros molares incluidos pueden causar dolores de tipo neurálgico, que se irradian hacia la cabeza, cara, oídos, cuello y dientes superiores o inferiores.

Cuando los terceros molares NO tienen espacio suficiente para su erupción en la boca, presionan los demás dientes, causando que se muevan y se desalinien, por eso algunas veces vemos nuestros dientes anteriores apiñados y  “chuecos” cuando un tiempo atrás no se encontraban así.

Como hemos podido leer, los terceros molares causan muchos y variados problemas, por lo que recomendamos que las personas que tengan, una o más de las complicaciones antes enumeradas, se efectúen la o las extracciones de esos molares por su propia conveniencia. Ya lo saben chicos!!! Cualquier duda mail o a nuestro facebook.  Nos leemos prontito.

jueves, 25 de septiembre de 2014

¿DÓNDE NACE EL FAMOSO MIEDO AL DENTISTA?


Cuida de mis labios,  cuida de mi risa, llévame en tus brazos, llévame sin prisa, no maltrates nunca mi fragilidad pisaré la tierra que tu pisas♫  PEDRO GUERRA





Cuántos de ustedes no han pasado por la temor de llevar a sus niños al dentista,  cuántos de uds no han amenazado a sus niños con que les van a poner inyección o sacarles un diente si se portan mal? Muchos padres han tenido la pésima idea de realizar esta amenaza a sus pequeños y cuando realmente llega el día en que sus pequeños necesitan  ir a vernos ellos simplemente tienen terror; porque nos ven como el personaje que les hará daño y no alguien que los va a ayudar y cuidar.

La odontología de hoy es multidisciplinaria, lo que quiere decir que tiene muchas especialidades y en cada una de ellas requiere de un profesional capacitado en ella, en el caso de los niños  tenemos al ODONTOPEDIATRA, él o la profesional (en la mayoría de casos) que irá conociendo poco a poco a nuestros pequeños y que podrá atenderlo sin problemas una vez que se gane la confianza del niñ@. Por lo que  los niños no nacen sintiendo miedo al dentista, sino que lo adquieren teniendo como origen las siguientes circunstancias:

1.         Inculcado por los padres que explican de manera incorrecta o con muchos detalles cómo será esta nueva experiencia y fuera de prepararlos  para ella le causan más ansiedad porque  el niño no logra entender generándole miedo y angustia.

2.       Por malas experiencias anteriores  generadas por padres que llevan a sus niños  recién cuando requieren tratamientos complejos y que causen dolor, o el dentista no tiene manejo de la ansiedad del niñ@, le mienta  al pequeño diciendo  que no le va a doler nada con el fin de que se quede tranquilo, luego el niño al ver que lo engañaron teme que vuelva a suceder y tiene miedo a lo desconocido.

3.   Por comentarios que el niño escucha de sus amigos, familiares y hasta de lo que pueden oír de conversaciones ajenas.

    
















¿Y cuándo debo  llevar a mis hijos por primera vez?

La primera visita al dentista debe hacerse entre el primer y el tercer año de vida del niño. Los padres no deben dejar pasar este periodo para llevar a su hijo al odontólogo, porque es en este período en el que salen los dientes de leche y  el odontopediatra debe evaluar que no haya caries generada por el  mal uso del biberón, debe evaluar el frenillo lingual y que no haya problemas por uso prolongado de chupón.

Es necesario remarcar que no se debe esperar que el niño tenga dolor o algún problema dental para recién llevar al niño a consulta dental, ya que si esto sucede el odontólogo no solo tratara de modo precoz cualquier alteración sino que cabe la posibilidad de detectar un problema de caries que se pudo prevenir.
Lo recomendable es que en la primera visita al dentista, no se le practique al niño ningún tratamiento, solo una revisión dental. Así se podrá iniciar una relación cordial y de confianza con quien será su odontólogo, se examinará uno por uno los dientes, revisando el color, la tonalidad, la dureza, las caries o algún otro problema.

 Te damos consejos útiles para ayudarnos a que tu pequeño pueda tener una experiencia más agradable:
1-No los amenace con una visita al dentista si se portan mal. Es importante que el niño no relacione las visitas al dentista con un castigo ni nada parecido. Nunca haga comentarios acerca del dentista y su trabajo el cual pueda causar miedo al niño. Ni menos le cuente de experiencias propias que usted vivió al visitar el dentista.
2- Promueva las visitas periódicas al dentista para poder prevenir complicaciones en la dentadura. Ponga el ejemplo pues si usted nunca acude al dentista el niño tampoco querrá ir. De esta manera el niño vera al dentista como un aliado y no como enemigo.
3- Ponga esfuerzo en lograr que el niño aprenda a cuidar de su higiene dental visitando el dentista para que tenga confianza y se sienta seguro. Lo más importante es que pueda reconocer que es por la salud que se hacen las visitas.
4- Nunca le diga a su hijo que no le pasara nada o que nada le dolerá o que ni siquiera sentirás que te tocó. No se recomienda hacer esto, porque será suficiente con una mala experiencia para no volver a confiar en usted y sus consejos.
5- Lleve a sus hijos desde pequeños al dentista pediátrico, pues ellos decoran el consultorio para que sea del agrado de los más pequeños. También use literatura divertida que le enseñe la importancia de la buena higiene oral y la vez lo divierta.

 Bueno mamis ya saben, lo más importante es no dejar de realizar pronto la consulta de su pequeño y sobre todo no esperar a que presente dolor para llevarlo a consulta, Nosotros en Centro Dental Santa Cecilia contamos con  la dra. Judith que tiene un ángel especial para atender a los niños además de muchos libros y juegos para que los pequeños no se aburran durante la consulta y que ayudara a tu pequeño a tener una buena experiencia.  Si quien hacer alguna consulta no se olviden de escribirnos al mail, aquí. Nos escribimos pronto!