Mostrando las entradas con la etiqueta frenillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frenillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

YO ME CONOZCO 100%





Hace pocos  días a la consulta vino una paciente nueva con la que tuvimos nuestra primera conversación en la oficina, conversábamos un poco acerca de sus expectativas de tratamiento y sobre todo de sus expectativas post tratamiento. Una de las frases que más me impacto de nuestra conversación fue justamente la del título de este post del blog: YO ME CONOZCO 100% .La respuesta era alegada por mí; porque justamente hablábamos de si sabia cuantos dientes estaban enfermos con caries o si contaba o no con placa o sarro al rededor de las encías y no fue así.

Conocerse físicamente es una misión que siempre debemos recomendar, en nuestro caso como odontólogos el autoexamen bucal es algo que pocos pacientes hacen  comúnmente y mucho menos lo tiene instaurado como una rutina por lo menos mensual para reconocer con facilidad nuestras estructuras. El objetivo del auto examen es prevenir las enfermedades bucales, para que nosotros podamos realizar un diagnostico temprano y por lo tanto un tratamiento temprano también.

Debemos observar la presencia de cambios de color, forma , tamaño y consistencia de las mucosas de la cavidad bucal y se deben de tomar en cuenta el tiempo de evolución de alguna anormalidad. Así como los cambios de color forma y tamaño de los dientes, porque existen casos como dientes con endodoncia que pasado un tiempo van oscureciendo por la perdida natural de a pulpa que antes les daba vitalidad.


Y desde cuando podemos empezar a realizarnos este autoexamen?  Pues podemos hacerlo desde pequeños, inicialmente será guiada por los padres y poco a poco el niño podrá realizarlo solo; puede ir revisando la erupción y perdida de los dientes de leche, observar la cantidad de dientes según la edad, la posición, presencia de placa bacteriana con un revelador de placa y de manera importante observar la erupción de la primera molar inferior que es de los primeros dientes de adulto que saldrán y debemos empezar con mucho énfasis su cuidado.

 Entonces comencemos el proceso siempre animosos;motivándonos diciendo: Hago esto porque es bueno para mi y para mis niños. Y empezamos:


1.- Lávate bien las manos y colócate frente a un espejo con buena iluminación.
 2.- Cuando vamos  a realizar un autoexamen bucal también es bueno revisar las zonas adyacentes a ella, el cuello no debe presentar protuberancias y debemos palpar con cuidado las zonas  del cuello que se encuentran alrededor de la mandíbula.

 3.-Observa y palpa los labios por dentro y por fuera con tus dedos siguiendo un trayecto en forma de ovalo, es decir de la región posterior superior del lado derecho del fondo del saco continua en la parte inferior, hacia el frente deslizándolo hacia el lado izquierdo y terminando por la frontal del labio superior, tus labios deben de ser lisos, hidratados, brillantes, y de color rosa coral, consistencia firme y sin presencia de nódulos., úlceras o grietas. Es normal que por dentro existan pequeños gránulos en el labio inferior; pero sólo en esa zona.




4.- Cuenta , observa y palpa tus dientes y toca las encías por todos sus lados, las encías deben de ser de consistencia firme, brillante, de color rosa coral a rojo claro, libre de sangrado a la palpación, entre los dientes deben de tener un puntilleo en forma de cáscara de naranja y sobre todo NO deben sangrar ante el cepillado, al tacto y mucho menos al hablar. Los dientes deben de estar firmes en la encía, no deben tener desgaste que cambien su forma, haciéndolos ver como si les faltara una parte, el color debe ser por lo general blanco amarillento variando estos colores de acuerdo a las condiciones raciales.



4.-Observa y palpa la cara interna de las mejillas bien hidratadas, de color rosa coral, a nivel de los molares superiores se presenta los conductos de las glándulas salivales las cuales deben de ser permeables y ligeramente abultadas, así mismo a ese nivel se presentan pequeñas marcas de los dientes siendo estas indoloras.



5.-Observa y palpa todas las caras de la lengua, hacia ambos lados y sus bordes laterales, la lengua debe de tener gran movilidad tanto lateralmente como hacia fuera y hacia adentro, su color rosa coral libre de placas blanquecinas, consistencia firme, lisa y brillante.



6.- Observa y palpa el piso de la boca, al elevar la lengua hacia el paladar presenta un pliegue llamado frenillo lingual, el cual en forma natural permite desplazar la punta de la lengua al paladar.

7.- Observa y palpa el paladar el cual es de consistencia firme en sus dos tercios, en su parte posterior es blando, al parte final se presenta la úvula y los pilares amigdalinos; en la parte anterior a partir de los dientes frontales presentan unas pequeñas rugosidades, las cuales aumentan de tamaño con cambios térmicos o alimentos ácidos, libres de dolor a la palpación.

Por si esto no fuera suficiente les dejo este vídeo para que uds. pudieran realizar el autoexamen con mayor facilidad.





Entonces con todas estas especificaciones de cómo deben ser y estar nuestras estructuras anatómicas en la boca y a su alrededor, podemos ir vigilando que todo vaya ok. ¿Y tú cuando vas a empezar a realizarte este autoexamen de manera rutinaria? Recuerda que sólo necesitas empezar y espero que con esta ayudita, empieces hoy.

jueves, 25 de septiembre de 2014

¿DÓNDE NACE EL FAMOSO MIEDO AL DENTISTA?


Cuida de mis labios,  cuida de mi risa, llévame en tus brazos, llévame sin prisa, no maltrates nunca mi fragilidad pisaré la tierra que tu pisas♫  PEDRO GUERRA





Cuántos de ustedes no han pasado por la temor de llevar a sus niños al dentista,  cuántos de uds no han amenazado a sus niños con que les van a poner inyección o sacarles un diente si se portan mal? Muchos padres han tenido la pésima idea de realizar esta amenaza a sus pequeños y cuando realmente llega el día en que sus pequeños necesitan  ir a vernos ellos simplemente tienen terror; porque nos ven como el personaje que les hará daño y no alguien que los va a ayudar y cuidar.

La odontología de hoy es multidisciplinaria, lo que quiere decir que tiene muchas especialidades y en cada una de ellas requiere de un profesional capacitado en ella, en el caso de los niños  tenemos al ODONTOPEDIATRA, él o la profesional (en la mayoría de casos) que irá conociendo poco a poco a nuestros pequeños y que podrá atenderlo sin problemas una vez que se gane la confianza del niñ@. Por lo que  los niños no nacen sintiendo miedo al dentista, sino que lo adquieren teniendo como origen las siguientes circunstancias:

1.         Inculcado por los padres que explican de manera incorrecta o con muchos detalles cómo será esta nueva experiencia y fuera de prepararlos  para ella le causan más ansiedad porque  el niño no logra entender generándole miedo y angustia.

2.       Por malas experiencias anteriores  generadas por padres que llevan a sus niños  recién cuando requieren tratamientos complejos y que causen dolor, o el dentista no tiene manejo de la ansiedad del niñ@, le mienta  al pequeño diciendo  que no le va a doler nada con el fin de que se quede tranquilo, luego el niño al ver que lo engañaron teme que vuelva a suceder y tiene miedo a lo desconocido.

3.   Por comentarios que el niño escucha de sus amigos, familiares y hasta de lo que pueden oír de conversaciones ajenas.

    
















¿Y cuándo debo  llevar a mis hijos por primera vez?

La primera visita al dentista debe hacerse entre el primer y el tercer año de vida del niño. Los padres no deben dejar pasar este periodo para llevar a su hijo al odontólogo, porque es en este período en el que salen los dientes de leche y  el odontopediatra debe evaluar que no haya caries generada por el  mal uso del biberón, debe evaluar el frenillo lingual y que no haya problemas por uso prolongado de chupón.

Es necesario remarcar que no se debe esperar que el niño tenga dolor o algún problema dental para recién llevar al niño a consulta dental, ya que si esto sucede el odontólogo no solo tratara de modo precoz cualquier alteración sino que cabe la posibilidad de detectar un problema de caries que se pudo prevenir.
Lo recomendable es que en la primera visita al dentista, no se le practique al niño ningún tratamiento, solo una revisión dental. Así se podrá iniciar una relación cordial y de confianza con quien será su odontólogo, se examinará uno por uno los dientes, revisando el color, la tonalidad, la dureza, las caries o algún otro problema.

 Te damos consejos útiles para ayudarnos a que tu pequeño pueda tener una experiencia más agradable:
1-No los amenace con una visita al dentista si se portan mal. Es importante que el niño no relacione las visitas al dentista con un castigo ni nada parecido. Nunca haga comentarios acerca del dentista y su trabajo el cual pueda causar miedo al niño. Ni menos le cuente de experiencias propias que usted vivió al visitar el dentista.
2- Promueva las visitas periódicas al dentista para poder prevenir complicaciones en la dentadura. Ponga el ejemplo pues si usted nunca acude al dentista el niño tampoco querrá ir. De esta manera el niño vera al dentista como un aliado y no como enemigo.
3- Ponga esfuerzo en lograr que el niño aprenda a cuidar de su higiene dental visitando el dentista para que tenga confianza y se sienta seguro. Lo más importante es que pueda reconocer que es por la salud que se hacen las visitas.
4- Nunca le diga a su hijo que no le pasara nada o que nada le dolerá o que ni siquiera sentirás que te tocó. No se recomienda hacer esto, porque será suficiente con una mala experiencia para no volver a confiar en usted y sus consejos.
5- Lleve a sus hijos desde pequeños al dentista pediátrico, pues ellos decoran el consultorio para que sea del agrado de los más pequeños. También use literatura divertida que le enseñe la importancia de la buena higiene oral y la vez lo divierta.

 Bueno mamis ya saben, lo más importante es no dejar de realizar pronto la consulta de su pequeño y sobre todo no esperar a que presente dolor para llevarlo a consulta, Nosotros en Centro Dental Santa Cecilia contamos con  la dra. Judith que tiene un ángel especial para atender a los niños además de muchos libros y juegos para que los pequeños no se aburran durante la consulta y que ayudara a tu pequeño a tener una buena experiencia.  Si quien hacer alguna consulta no se olviden de escribirnos al mail, aquí. Nos escribimos pronto!