Mostrando las entradas con la etiqueta biberón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biberón. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

¿Sabes cuándo empezar a limpiar la boca de tu bebé?




Hace  poco una amiga muy querida dio a luz a su primer hijo, ella que es una mujer muy cuidadosa está pendiente de la salud general de su bebé y como ella muchas están siempre preocupadas primero por la lactancia de su bebé, y eso derivo a una pregunta: cuando empezar a limpiar la boca de mi bebé? Lo primero que le dije fue: El cuidado dental de tu bebé inicia contigo.

Un buen cuidado bucal para tu bebé empieza con tu propia salud bucal. Las enfermedades bucales mas comunes pueden transferirse de las madres a sus bebés con mucha facilidad, por ello primero debes estar saludable.

Por otro lado la alimentación de tu bebé empieza desde el momento que lo recibes en tu pecho al nacer, por lo tanto su higiene bucal debe empezar ahí,  muchos padres piensan que al no haber dientes no tenemos estructuras necesarias de limpiar pero no olvidemos que el bebé necesita las encías, la lengua y las mucosas para succionar la leche de la madre,  por lo que estas deben estar limpias para recibir su alimento.

La higiene de estas estructuras se realizan con una gasa humedecida en agua  luego de  la lactancia, esto nos ayuda a introducirlo  a hábitos  saludables  para que cuando se inicie el cepillado del primer diente a los 6 meses (aproximadamente) no rechace la higiene y podamos prevenir la caries dental.  Cepillarlo apenas teniendo un diente? SI, no es necesario que el bebé  tenga todos los dientes para empezar a cepillarlos, existen cepillos especiales de silicona que no solo nos ayudaran a limpiar ese pequeño diente sino también puede servir de estimulador para las encías en las etapas de erupción de los demás dientes,  los primeros dientes en aparecer serán los dientes anteriores de la mandíbula  y luego los del maxilar, es importante llevar un control de la erupción por eso también son importantes las visitas al odontólogo, no debemos asustarnos  si demoran unas semanas,  cada niño es diferente, pero si el tiempo de demora ya es mayor al mes o dos meses se debe hacer una consulta preventiva.  El uso de pastas dentales debe consultarse a su odontopediatra, porque dependiendo del estado de los dientes de su bebé  él podrá darle una pasta adecuada.




La salud bucal del bebé depende de los padres, nosotros como profesionales les daremos todas las herramientas para que puedan conservarlas, les enseñaremos cuando realizarla, como realizarla y que otros cuidados necesita si tuviera alguna característica especial.

CARIES DE BIBERÓN: Esto existe? SI



Las caries del biberón se presentan por una exposición frecuente y prolongada de líquidos sobre los dientes entre ellos se incluyen la leche, los sustitos de esta leche (fórmula) y los jugos de frutas; estos líquidos se depositan en la superficie de los dientes por periodos prolongados mientras el bebé duerme y no ha sido higienizado, produciéndose caries que se desarrollan primero en los dientes de adelante. Por esta razón, no debe permitir que su bebé se duerma con un biberón de líquidos endulzados en la boca. Si usted lo amamanta, evite que su bebé tome el pecho continuamente y siga las instrucciones del pediatra y odontopediatra. Y, después de cada comida, limpie los dientes y las encías del bebé con una toallita o gasa limpia y húmeda. Esto evitará que conozca por experiencia propia la famosa CARIES DE BIBERÓN. Entonces cuál es la conclusión final, que apenas nace el bebé su higiene bucal también debe ser tomada en cuenta, limpie su boquita que también lo necesita para estar sanito.

lunes, 13 de noviembre de 2017

MI BEBÉ NACIÓ CON DIENTES!






Una pregunta muy frecuente  de los padres cuando vienen a  consulta es  si hay algún problema cuando a mi niño no le salen los dientes a tiempo, porque demora tanto? O porque le salieron antes? Pero aún no me ha pasado que vengan a preguntarme porque  ha nacido con dientes?  Lo primero que vamos a hacer es ponerle nombre a esos dientes que están presentes cuando el retoño ve la luz de la vida,  y se llaman DIENTES NATALES.

Los dientes natales  no son comunes , por lo general son dientes inferiores, como pequeños incisivos  y tienen una raíz muy cortita, por lo que están pegados la encía por medio del tejido por eso se mueven en todas direcciones pero no se desprenden.

Los dientes natales inferiores comúnmente producen irritación y pueden formar una pequeña  ulcera en la parte posterior de la lengua por los bordes afilados o puntas del diente, lo que puede causar un rechazo del bebé al biberón o a la lactancia; también pueden provocar irritación del pezón de la madre ocasionando problemas para succionar apropiadamente, aunque por lo general la lengua del bebé descansa en los incisivos inferiores cuando se alimenta y cualquier trauma será mayor para la lengua del infante que para el pecho de la madre.

Recordemos porque la lactancia materna es importante aquí


Entonces que debo hacer? Si los dientes no están causando ninguna dificultad a la madre o al niño, deben dejarse sin tratamiento, pero si la lactancia materna resulta muy dolorosa para la madre, se recomienda utilizar un aparato sacaleches y guardarla para su uso inmediato.


Pero si las molestias superan nuestra tranquilidad y la del bebé tenemos dos opciones de  tratamiento:

Primero.- regularizar los bordes filosos de los dientes de forma que disminuya las lesiones tanto en la madre como en el bebé.

Segundo.- extraer la pieza (SÓLO LUEGO DE LOS 14 DÍAS DE NACIDO), recordemos que ese pequeño diente casi no cuenta con raíz por lo que realmente solo estaríamos desprendiéndolo de la encía, un especialista va a poder manejar la situación sin problema, ud. debe confiar, además luego del procedimiento se recomienda dar de lactar al bebé para poder calmarlo.

Como resumen entonces podemos decir que lo primero es que  ante cualquier acontecimiento lo más importante es mantener la calma, pedir información adecuada a su odontólogo de confianza y tomar medidas sólo  si las molestias son mayores. Espero que aunque pequeña esta explicación haya sido clara.

Un fuerte abrazo, nos seguimos leyendo.


jueves, 25 de septiembre de 2014

¿DÓNDE NACE EL FAMOSO MIEDO AL DENTISTA?


Cuida de mis labios,  cuida de mi risa, llévame en tus brazos, llévame sin prisa, no maltrates nunca mi fragilidad pisaré la tierra que tu pisas♫  PEDRO GUERRA





Cuántos de ustedes no han pasado por la temor de llevar a sus niños al dentista,  cuántos de uds no han amenazado a sus niños con que les van a poner inyección o sacarles un diente si se portan mal? Muchos padres han tenido la pésima idea de realizar esta amenaza a sus pequeños y cuando realmente llega el día en que sus pequeños necesitan  ir a vernos ellos simplemente tienen terror; porque nos ven como el personaje que les hará daño y no alguien que los va a ayudar y cuidar.

La odontología de hoy es multidisciplinaria, lo que quiere decir que tiene muchas especialidades y en cada una de ellas requiere de un profesional capacitado en ella, en el caso de los niños  tenemos al ODONTOPEDIATRA, él o la profesional (en la mayoría de casos) que irá conociendo poco a poco a nuestros pequeños y que podrá atenderlo sin problemas una vez que se gane la confianza del niñ@. Por lo que  los niños no nacen sintiendo miedo al dentista, sino que lo adquieren teniendo como origen las siguientes circunstancias:

1.         Inculcado por los padres que explican de manera incorrecta o con muchos detalles cómo será esta nueva experiencia y fuera de prepararlos  para ella le causan más ansiedad porque  el niño no logra entender generándole miedo y angustia.

2.       Por malas experiencias anteriores  generadas por padres que llevan a sus niños  recién cuando requieren tratamientos complejos y que causen dolor, o el dentista no tiene manejo de la ansiedad del niñ@, le mienta  al pequeño diciendo  que no le va a doler nada con el fin de que se quede tranquilo, luego el niño al ver que lo engañaron teme que vuelva a suceder y tiene miedo a lo desconocido.

3.   Por comentarios que el niño escucha de sus amigos, familiares y hasta de lo que pueden oír de conversaciones ajenas.

    
















¿Y cuándo debo  llevar a mis hijos por primera vez?

La primera visita al dentista debe hacerse entre el primer y el tercer año de vida del niño. Los padres no deben dejar pasar este periodo para llevar a su hijo al odontólogo, porque es en este período en el que salen los dientes de leche y  el odontopediatra debe evaluar que no haya caries generada por el  mal uso del biberón, debe evaluar el frenillo lingual y que no haya problemas por uso prolongado de chupón.

Es necesario remarcar que no se debe esperar que el niño tenga dolor o algún problema dental para recién llevar al niño a consulta dental, ya que si esto sucede el odontólogo no solo tratara de modo precoz cualquier alteración sino que cabe la posibilidad de detectar un problema de caries que se pudo prevenir.
Lo recomendable es que en la primera visita al dentista, no se le practique al niño ningún tratamiento, solo una revisión dental. Así se podrá iniciar una relación cordial y de confianza con quien será su odontólogo, se examinará uno por uno los dientes, revisando el color, la tonalidad, la dureza, las caries o algún otro problema.

 Te damos consejos útiles para ayudarnos a que tu pequeño pueda tener una experiencia más agradable:
1-No los amenace con una visita al dentista si se portan mal. Es importante que el niño no relacione las visitas al dentista con un castigo ni nada parecido. Nunca haga comentarios acerca del dentista y su trabajo el cual pueda causar miedo al niño. Ni menos le cuente de experiencias propias que usted vivió al visitar el dentista.
2- Promueva las visitas periódicas al dentista para poder prevenir complicaciones en la dentadura. Ponga el ejemplo pues si usted nunca acude al dentista el niño tampoco querrá ir. De esta manera el niño vera al dentista como un aliado y no como enemigo.
3- Ponga esfuerzo en lograr que el niño aprenda a cuidar de su higiene dental visitando el dentista para que tenga confianza y se sienta seguro. Lo más importante es que pueda reconocer que es por la salud que se hacen las visitas.
4- Nunca le diga a su hijo que no le pasara nada o que nada le dolerá o que ni siquiera sentirás que te tocó. No se recomienda hacer esto, porque será suficiente con una mala experiencia para no volver a confiar en usted y sus consejos.
5- Lleve a sus hijos desde pequeños al dentista pediátrico, pues ellos decoran el consultorio para que sea del agrado de los más pequeños. También use literatura divertida que le enseñe la importancia de la buena higiene oral y la vez lo divierta.

 Bueno mamis ya saben, lo más importante es no dejar de realizar pronto la consulta de su pequeño y sobre todo no esperar a que presente dolor para llevarlo a consulta, Nosotros en Centro Dental Santa Cecilia contamos con  la dra. Judith que tiene un ángel especial para atender a los niños además de muchos libros y juegos para que los pequeños no se aburran durante la consulta y que ayudara a tu pequeño a tener una buena experiencia.  Si quien hacer alguna consulta no se olviden de escribirnos al mail, aquí. Nos escribimos pronto!