“El dolor que no
curen los ángeles ojalá que no pueda volver…” (SILVIO RODRIGUEZ)
Durante todos estos años en la clínica hemos tenido
muchos pacientes que llegan con una emergencia: DOLOR INTENSO. ¿A qué se debe ese dolor? :
·
Generalmente
a caries muy profundas que han invadido o están muy cerca de la pulpa.
·
curaciones
antiguas profundas que han sufrido
filtraciones, han irritado la pulpa de manera excesiva o la han invadido.
·
golpes
directos contra los dientes a causa de caídas o enfrentamientos.
Entonces la pregunta sería ¿qué tratamiento es
indicado en esta situación? Mi respuesta es: que luego de haber hecho todos los
intentos de salvar la pieza, se debe realizar una ENDODONCIA.
¿Y
qué es la endodoncia y porqué se realiza?
Es el llamado
tratamiento “matamos el nervio”,
tratamiento que trabaja los conductos radiculares (parte interna de las raíces)
de los dientes, es decir trabaja los conductos donde se encuentran los nervios
que dan vitalidad a los dientes. Se realiza para mantener el diente en boca, es
el último intento para evitar la extracción y que pueda seguir cumpliendo su
función estética, de masticación y para el habla.
¿Cómo sé que necesito tratamiento de conductos o endodoncia?
La caries dental inicialmente
es de naturaleza engañosa y en algunas personas puede pasar desapercibida. En
cuanto avanza se siente dolor moderado a intenso, entonces el odontólogo
determinará el estado de salud de la pulpa dental mediante la historia médica y
el interrogatorio con respecto a las molestias. Asimismo la toma de una radiografía
de la pieza dental es clave para definir
el mejor tipo de tratamiento.
También es recomendable en algunos casos la realización del tratamiento de conductos antes de fabricar una corona o puente para rehabilitar espacios libres de dientes que por diversa razón se hayan perdido. En este caso el odontólogo realiza el tratamiento de endodoncia como parte de un plan integral de tratamiento.
¿La endodoncia duele?
Este tratamiento se hace
bajo anestesia local, la cual aplicada de una manera cautelosa y competente es prácticamente indolora. Posterior al
tratamiento y luego que el anestésico ha cesado su efecto, puede haber una
molestia, la cual es controlada por medio de fármacos analgésicos anti
inflamatorios. En general esta molestia puede durar de 1 a 2 días.
¿Cómo
queda mi diente después de la endodoncia?
El paso final de la
endodoncia es la obturación o relleno del conducto con una sustancia de tipo
látex llamada gutapercha, que reemplazará al nervio y la cual es introducida en
el conducto mediante diferentes técnicas. Si la caries que ha producido o
provocado el tratamiento es de mediana a grande, será necesaria la
rehabilitación mediante la confección de una incrustación ó corona, esta
observación es muy importante ya que con el tiempo el diente (como ya no tiene
vida) tiene una estructura parecida a una madera vieja, la cual si no cuenta
con un sostén como la corona, podría
fracturarse.
Recordemos que todos los
tratamientos que se realizan en la odontología, siempre buscan mantener los
dientes en boca el mayor tiempo posible, para ayudarnos con las funciones de
masticaciones, respiración y habla. La endodoncia es uno de ellos, busca
mantener la pieza que ya fue afectada hasta su última estructura (la pulpa)
para poder cumplir estas funciones, es por ello que aunque el tratamiento nos
parezca complicado es indispensable realizarlo si su odontólogo lo recomienda.
Ya lo saben ante cualquier duda almail o al inbox de nuestro facebook. Besos