Mostrando las entradas con la etiqueta cepillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cepillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

SEGURO DENTAL PARA VIAJES?





Empezó el 2017 y con el un calendario lleno de posibilidades para todos, he de confesar que entre mis pedidos año a año siempre está el de los viajes, no suelo salir con mi maleta y dar una vuelta por la calle con ella como cábala  para que eso se logre, porque pienso que cada pedido que hacemos en el festejo del año nuevo no es un pedido al viento sino un compromiso con uno mismo para ir alcanzando nuestras  metas e ilusiones. Pero se preguntarán y porqué cuento todo esto o qué tiene que ver esto con los dientes o la salud bucal? Tiene muchisimo que ver  y hoy solo vamos a abordar el tema de los cuidados que debemos tener  co nuestra salud bucal cuando viajamos.

El realizar un viaje es un proyecto pequeñito que muchos tenemos, sean constantes  o ya sea que se realice por primera vez y hacer la maleta puede ser un desafío para muchos. Entre las prioridades siempre tienen que estar los elementos de higiene sobre todo  los de higiene bucal, que llevar? cuanto llevar? suelen ser las preguntas a hacer, he aquí algunas de mis recomendaciones alrededor del tema:

1.-  Si vas a realizar un viaje largo (que dure aproximadamente un mes), es de vital importancia  que una semana antes  vayas a hacerte un examen de rutina con tu odontólogo de confianza y revisen si es que todo está ok, es muy común tener emergencias de dolor por curaciones rotas, o caries muy profundas no tratadas, incluso una muela del juicio ya diagnosticada para sacar y sin resolver; recordemos que la presión del viaje en avión puede hacer que se presenten muchas de estas situaciones de dolor y estando en el aire no habrá quien te ayude.



2.-  Evitar estas emergencias no es solo para el viaje en avión, si tomamos algunas referencias, realizarte un tratamiento odontológico fuera del Perú es muy costoso, los precios duplican o hasta triplican en algunos casos y además encontrar a alguien confiable se hace más complicado. Observen este cuadrito comparativo que  elaboré hace algún tiempo para que tengan una idea (ojo esos costos han variado, no son costos actuales pero igual son costos más económicos que en el extranjero.):





3.- LLevar tu kit de higiene es básico, es verdad que en mucho hoteles te brindan  cepillos, pastas y hasta hilo dental, pero si bien  puedes cambiar la pasta que estás utilizando sin problema  (a menos que sea una con indicación específica) cambiar de cepillo por uno que no limpie tus dientes de la forma que ya haz entrenado  no será lo mejor (conoce que cepillo es el que más te conviene aquí) .

4.-  Pasta dental, cuando vayas a tu consulta regular pídele a tu odontógo que  te regale una pasta dental de muestra para que puedas llevartela al viaje, esta es más pequeña que las que usamos en casa y por eso es mucho más fácil transportarla.

5.-  No descuides tus hábitos de higiene cuando vayas de vacaciones, recuerda que esos días aumenta el consumo de bebidas gaseosas, o los dulces y snacks que más nos gustan y suele ser más probable que  las caries empiecen a desarrollarse si no nos lavamos los dientes.

6.- Mantén informado a tu dentista de que vas a realizar un viaje, sobre todo si estás en medio de un tratamiento, puede mantenerte en contacto con un colega amigo en el lugar que visites y así sera mas fácil solucionar el problema si se presenta alguna emergencia, porque pueden trasnferir información con mayor facilidad.



Estar de vacaciones o incluso trabajar saliendo  a un lugar nuevo  puede deparar muchas sopresas, nunca está demás tomar precauciones e informarse bien  para asegurarnos de que el viaje no se vea empañado de malas noticias, si estas en el ombligo del mundo puedes visitarnos en nuestra sede CUSCO: AV EL SOL 346 OF 303 CC OLLANTA.

FELIZ INICIO DE AÑO!



viernes, 27 de noviembre de 2015

LA FAMOSA CARIES DENTAL




Cada vez que he tenido que realizar alguna charla en algùn colegio o en alguna instituciòn he hecho esta pregunta y casi nunca me han dado la respuesta correcta:  ¿Què es la caries? La caries dental es acaso esa manchita negra en los dientes?, es un huequito? Es un gusano?  Pues hoy les voy a contar que la caries dental es UNA ENFERMEDAD, sì es una enfermedad que como cualquier otra puede causar: dolor, inflamaciòn, irritaciòn,  calor y destrucciòn de un tejido del cuerpo en este caso que destruye los tejidos dentarios, por la acción de las bacterias, los azúcares que consumimos a diario y el tiempo que esta permanece en la boca.

Entonces ¿qué causa la caries?
La caries dental es una enfermedad multicausal, la principal causa es una alimentación rica en azúcares que ayudan a las bacterias (que tenemos naturalmente en la boca) a corroer el esmalte (la capa blanca que vemos al sonreir). Otras causas son una mala higiene dental, la ausencia de flúor y la propia genética, sì hay personas mas propensas a enfermarse de caries que otras por eso hay personas especialmente sensibles a pesar de seguir unos hábitos de higiene correctos.


¿Cómo se desarrolla la caries?
Generalmente la caries se inicia como un punto blanco (que no identificamos como caries, y por eso lo dejamos avanzar); las bacterias disuelven el calcio del dente y van formando un pequeño orificio que va penetrando el esmalte pero no causa dolor. Después avanza  hacia la dentina, la caries se extiende rápidamente ( porque es un tejido mas suave) y avanza hacia la pulpa dentaria, que contiene numerosos nervios y vasos sanguíneos, por eso es muy sensible y se halla en lo más profundo del diente.




Entonces podemos observar que mientras la caries avanza los tratamientos se harán más complejos, habrá más dolor, y el tiempo que utilizaremos en los tratamientos será mayor y se haràn mas costosos; es por ello que para evitar que estos síntomas nos causen molestias mientras la caries avanza, podemos utilizar estrategias sencillas como:


Eliminación de la placa bacteriana
La higiene bucal debe estar dirigida al control y la eliminación de la placa dental a travès del cepillado dental, el uso del hilo o seda dental y todos aquellos medios complementarios menores que sean necesarios como los enjuagues bucales y si fuese necesario realizarse profilaxis (impiezas dentales) con su odontòlogo por lo menos 3 veces al año.





Medidas sobre la dieta
Por tanto, es recomendable no abusar de alimentos ricos en azúcar (dulces, bollería, caramelos, bebidas azucaradas…)y evitar comer entre horas, ya que los restos de alimentos permanecen entre los dientes hasta que se cepillan, favoreciendo así la aparición de caries.




Uso de Flúor
El uso del flúor previene la aparición de la caries porque remineraliza y fortalece al diente. La presencia de flúor facilita la incorporación de calcio a los tejidos duros del diente.

El sellado de fosas y fisuras
El uso de sellantes ya lo hemos recomendado como una técnica de prevención en este post: http://doctorasonrisa.blogspot.pe/2014/10/debo-sellar-los-dientes-de-mi-hijo.html
Ha sido una de las principales medidas preventivas empleadas para combatir la caries en niños con especial tendencia a sufrirlas.




Visitas regulares al odontólogo

Por que las visitas regulares son importantes?, porque reforzamos los conocimientos que siempre les transmitimos y que suelen olvidar con facilidad, como la tècnica de cepillado, el lugar especìfico  donde se nos acumula el sarro, los alimentos que nos ayudan   a prevenir las caries e incluso limpiar esas zonas donde no llegamos a higienizarnos correctamente.





jueves, 23 de abril de 2015

TIENE UD. MAL ALIENTO?



Alguna vez les ha sucedido que se encuentran con algún amigo o conocido al que no pueden acercarse demasiado porque tiene mal aliento?  Este problema tiene un nombre técnico al que nosotros le llamamos HALITOSIS. Es un problema de salud oral que genera inconvenientes sociales y es muy común en la población, aunque generalmente el que lo sufre es uno de los últimos en enterarse.

Existen diversas causas para el mal aliento, el más común es porque existe una  mala higiene bucal ya que se acumula la placa bacteriana en la lengua que se nota por el revestimiento blanco sobre ella, la acumulación de  sarro en los dientes como pequeñas piedritas pegadas  y sumado a dientes con caries es en definitiva la fórmula exacta para la HALITOSIS o mal aliento.



Cuando el mal aliento  se origina fuera de la boca, se denomina Halitosis extraoral. Se debe principalmente a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior/inferior, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales. Y ésta corresponde al 10% de los casos. Como por ejemplo:
  • Aliento matutino: durante el sueño el flujo de la saliva disminuye, ello facilita el crecimiento incontrolado de bacterias productoras de gases malolientes.
  • Edad: la calidad del aliento cambia con la edad. Es probable que los ancianos sufran cambios regresivos en las glándulas salivales y afecten a la calidad y cantidad de la saliva, incluso con una buena higiene bucal.
  • Prótesis dentarias: las dentaduras postizas y puentes pueden acumular restos de comida. Si se dejan toda la noche se produce un desagradable y característico olor.
  • Fármacos: existen medicamentos que producen xerostomía (boca seca), como los anticolinérgicos, antidepresivos, etc. La saliva favorece la limpieza de cavidad oral y reduce el mal olor. 
  • Tabaco: fumar crea un aliento característico que puede durar algunos días más, incluso después de haber dejado de fumar.
  • Periodos de ayuno: saltarse las comidas y llevar una dieta hipocalórica puede favorecer el mal aliento.
  • Dieta: después de la ingesta de algunos alimentos (cebolla, ajo) o el consumo de alcohol, ciertos metabolitos pueden absorberse a nivel gastrointestinal, pasan a la circulación, se metabolizan en la mucosa e hígado y son expulsados por los pulmones.


El tratamiento de Halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor depositadas en la lengua y alrededor de los dientes por lo que se realiza una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene que van desde un correcto cepillado y limpieza entre los dientes, a una limpieza completa de la lengua con un limpiador lingual acompañado de un  enjuague bucal, el enjuague que generalmente yo uso para estos casos son los que tienen Clorhexidinaa baja concentración 0.05%, yo recomiendo la marca PERIO AID, es la que mejores resultados antibacterianos me ha traído.




Recuerden que si tiene alguna consulta pueden escribir a nuestro mail o al facebook que estamos pendientes. Saludos a todos.


miércoles, 8 de abril de 2015

DIME QUE CEPILLO USAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES




Siempre que tengo un paciente nuevo en la consulta y realizamos una profilaxis, tienen esa sensación de limpieza que  no logran obtenerla en casa y  preguntan  ¿qué cepillo me recomienda usar? Pues hoy vamos a disipar las dudas que tengan con respecto al uso de sus cepillos.

Primero los cepillos van a variar según  la edad que nosotros tengamos, cuando nacemos y a los meses nos sale el primer diente e incluso sin este (ya que el cepillo se usa también para la lengua) nuestros padres deben usar con nosotros el cepillo dedal, un pequeño cepillo de silicona que pueden ver en la siguiente imagen y que es de fácil uso. Luego hay un grupo de “cepillos” especiales para niños que los describiremos con calma en otro post.



Mientras vamos creciendo los padres se preocupan porque  los chicos son difíciles para obtener el hábito de cepillado y tratan de comprar los cepillos más bonitos con el dibujo de moda, de forma que el pequeñ@ lo use y acá tenemos la primera recomendación: no importa el color o el  dibujo que tengan  si al pequeño lo entretiene y motiva escójanlo juntos, lo importante es que tengan el mango recto y las cerdas sean de dureza media, no por tener cerdas más duras  se va a cepillar mejor; por el contrario las cerdas duras pueden lastimar sus encías.

Entonces el cepillo más recomendado es aquel que tenga el mango derecho o recto  de modo que la dirección de la cabeza del cepillo siga los movimientos que le damos al mango y que sea de  3 o 4 hileras de cerdas medianamente suaves y sobre todo que sea del tamaño adecuado para nuestra boca, ojo no por tener un cepillo más grande nos vamos a cepillar mejor, para eso muchas veces nosotros los odontólogos personalizamos los cepillos en las consultas.


Existen también cepillos que están prescritos para situaciones especiales como por ejemplo para casos en las que se tenga sensibilidad dental o  para cuando nos han realizado alguna cirugía  que nos haya dejado la zona delicada, en este caso se usan los cepillos  de 3 o 4 hileras pero con  cerdas muy suaves. Uno de los cepillos suaves pero con una característica especial es el cepillo de 2 hileras, esta característica es importante porque es para pacientes con problemas  periodontales, que problemas son esos? pues son fácilmente identificables cuando las encías nos sangran al cepillarnos, nuestro odontólogo identificará el problema  y nos indicará el uso de este.


Otro cepillo indicado es el cepillo para pacientes con bracketts o tratamiento de ortodoncia, este cepillo que consta de 3 hileras tiene la hilera de cerdas del centro más corta que las laterales y eso es simplemente para poder limpiar la superficie del brackett , la del diente a la vez y  hacer más eficiente el cepillado. El uso de este tipo de cepillo es complementado con el uso de cepillos interproximales  ya que es un cepillo pequeño que podemos introducir entre los dientes o en los espacios que se forman cerca al cuello de los dientes




Si bien  lo que recalcamos más los odontólogos es  que para lograr un limpieza eficaz lo que se debe mejorar es la   técnica de cepillado, contar con un cepillo de tamaño adecuado para nuestra boca y sobre todo para la condición en la que esta se encuentre en este momento ayudará mucho a lograr ese cepillado eficaz. Espero que este post que ha demorado en salir les haya sido muy útil, a SONREIR. Cualquier duda o pregunta al facebook o al mail.