Mostrando las entradas con la etiqueta bacterias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bacterias. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2018

NUESTRO PRIMER BESO


Tu beso se hizo calor, 
luego el calor, movimiento, 
luego gota de sudor 
que se hizo vapor, luego viento...

Jorge Drexler. 




El beso es una expresión de amor, todos besamos a alguien por primera vez, tal vez el primero que recibimos es el de nuestra madre cuando llegamos a este mundo; pero que sucede cuando hablamos del beso de amor que no lo damos a alguien de nuestra familia o a algún amigo al que queremos mucho y por el cual sentimos también ese amor fraterno, sino ese beso que expresa algo más, algo que nos une a esa persona con la cual queremos compartir momentos más personales y es inexplicable. Esa sensación que te lleva a compartir meses o años antes de sentirse multiplicada cuando frente al altar puedes decir SÍ ACEPTO.

Entonces ¿quién no ha soñado con un beso romántico? Pero, ¡cuidado! Puede que ese momento que esta a punto de llegar pueda ser arruinado por esa sensación desagradable de una boca poco saludable, así que aunque no lo creas muchas veces debemos preguntarnos: con quien nos besamos? Porque, aunque parezca increíble, los besos pueden ser una vía perfecta para contagiar la caries y otras enfermedades de salud bucal.  Por eso ya no es solo un signo de pulcritud , salud y buenas costumbres realizarse una buena higiene bucal sino también un signo de compromiso con la persona con la cual la compartes tu vida, caso aparte es el hecho de que cuando empiezan a vivir juntos y colocan por fin sus cepillos de dientes juntos (pero no tanto) en su nuevo hogar, estos también pueden traspasar bacterias si están colocados muy juntos, ya habíamos mencionado que no se deben compartir los cepillos de dientes verdad ? Y aunque suene una aclaración muy obvia es una práctica muy común entre las parejas, por lo que debemos recordar que la boca esta llena de microorganismos propios de cada condición de salud.




Recuerda que la bacteria Streptoccocus mutans, es una de las causantes de la caries, y que está presente en la saliva; esto ha sido comprobado a través de estudios que lo confirman, por lo que de todas formas, mejor es ser precavidos. Así que, la próxima vez que vayas a besar a tu pareja, recuerda  estar saludable y limpio, no basta con  solo cepillarse sino asegurarse de no tener caries o sarro que no suena muy romántico, pero puede evitarles a ambos una visita al dentista.

viernes, 27 de noviembre de 2015

LA FAMOSA CARIES DENTAL




Cada vez que he tenido que realizar alguna charla en algùn colegio o en alguna instituciòn he hecho esta pregunta y casi nunca me han dado la respuesta correcta:  ¿Què es la caries? La caries dental es acaso esa manchita negra en los dientes?, es un huequito? Es un gusano?  Pues hoy les voy a contar que la caries dental es UNA ENFERMEDAD, sì es una enfermedad que como cualquier otra puede causar: dolor, inflamaciòn, irritaciòn,  calor y destrucciòn de un tejido del cuerpo en este caso que destruye los tejidos dentarios, por la acción de las bacterias, los azúcares que consumimos a diario y el tiempo que esta permanece en la boca.

Entonces ¿qué causa la caries?
La caries dental es una enfermedad multicausal, la principal causa es una alimentación rica en azúcares que ayudan a las bacterias (que tenemos naturalmente en la boca) a corroer el esmalte (la capa blanca que vemos al sonreir). Otras causas son una mala higiene dental, la ausencia de flúor y la propia genética, sì hay personas mas propensas a enfermarse de caries que otras por eso hay personas especialmente sensibles a pesar de seguir unos hábitos de higiene correctos.


¿Cómo se desarrolla la caries?
Generalmente la caries se inicia como un punto blanco (que no identificamos como caries, y por eso lo dejamos avanzar); las bacterias disuelven el calcio del dente y van formando un pequeño orificio que va penetrando el esmalte pero no causa dolor. Después avanza  hacia la dentina, la caries se extiende rápidamente ( porque es un tejido mas suave) y avanza hacia la pulpa dentaria, que contiene numerosos nervios y vasos sanguíneos, por eso es muy sensible y se halla en lo más profundo del diente.




Entonces podemos observar que mientras la caries avanza los tratamientos se harán más complejos, habrá más dolor, y el tiempo que utilizaremos en los tratamientos será mayor y se haràn mas costosos; es por ello que para evitar que estos síntomas nos causen molestias mientras la caries avanza, podemos utilizar estrategias sencillas como:


Eliminación de la placa bacteriana
La higiene bucal debe estar dirigida al control y la eliminación de la placa dental a travès del cepillado dental, el uso del hilo o seda dental y todos aquellos medios complementarios menores que sean necesarios como los enjuagues bucales y si fuese necesario realizarse profilaxis (impiezas dentales) con su odontòlogo por lo menos 3 veces al año.





Medidas sobre la dieta
Por tanto, es recomendable no abusar de alimentos ricos en azúcar (dulces, bollería, caramelos, bebidas azucaradas…)y evitar comer entre horas, ya que los restos de alimentos permanecen entre los dientes hasta que se cepillan, favoreciendo así la aparición de caries.




Uso de Flúor
El uso del flúor previene la aparición de la caries porque remineraliza y fortalece al diente. La presencia de flúor facilita la incorporación de calcio a los tejidos duros del diente.

El sellado de fosas y fisuras
El uso de sellantes ya lo hemos recomendado como una técnica de prevención en este post: http://doctorasonrisa.blogspot.pe/2014/10/debo-sellar-los-dientes-de-mi-hijo.html
Ha sido una de las principales medidas preventivas empleadas para combatir la caries en niños con especial tendencia a sufrirlas.




Visitas regulares al odontólogo

Por que las visitas regulares son importantes?, porque reforzamos los conocimientos que siempre les transmitimos y que suelen olvidar con facilidad, como la tècnica de cepillado, el lugar especìfico  donde se nos acumula el sarro, los alimentos que nos ayudan   a prevenir las caries e incluso limpiar esas zonas donde no llegamos a higienizarnos correctamente.