Mostrando las entradas con la etiqueta hilo dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hilo dental. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

COMO HACER QUE EL CIGARRO NO AFECTE TANTO TUS DIENTES








En mi trabajo es común atender a pacientes  fumadores, en este momento tengo 3 pacientes fumadores habituales en tratamiento, otros solo fumadores sociales y muy poco,  cada vez menos pacientes  fumadores habituales o sociales, me siento feliz por ellos porque cuando van dejando el hábito van mejorando su salud bucal y eso hace que mi trabajo sea más efectivo y por lo tanto su calidad de vida mejore.

Cuando se habla del consumo de  cigarrillos o de los fumadores, por la insistencia del tema en sus vidas podemos llegar a sonar trillados, de seguro ya les han recomendado dejar el hábito miles de veces y este post no tiene la intención de sobre cargarlos con un mensaje que no tendrá un efecto en sus vidas, sino todo lo contrario acá vamos a hablar de los impactos del cigarrillo en la salud bucal pero a la vez brindarles opciones para que puedan contrarrestar los efectos negativos que tiene en ella.

Hablaremos de lo que causa el cigarrillo en la salud bucal y de inmediato te daremos una recomendación para disminuir ese efecto.

Recordemos que la boca es la puerta de entrada del humo del tabaco, y, por lo tanto, este es un irritante directo de las mucosas orales., por lo que la primera consecuencia es:


1.-Acumulación de sarro constante.  El consumo de cigarro hace que disminuya la salivación y eso produce una boca seca, en una boca seca la acumulación de sarro es mucho más rápida.

Recomendaciones:
Consume mucha agua
Asegúrate de cambiar tu cepillo para poder realizar un correcto cepillado.

Asegúrate de tener una buena técnica de cepillado (apréndela aquí)

Realiza más controles con tu odontólogo, porque si eres un paciente con buena higiene que no fuma podrías ir a control dos veces al año por una limpieza, pero sabiendo que eres fumador debes hacerlo por lo menos cuatro veces para que siempre te encuentres libre de sarro.



2.-Mal aliento.- el mal aliento puede ser causado por una mala higiene y también por la disminución de la saliva producto del consumo de tabaco, es difícil lidiar con esto porque para comunicarnos necesitamos hablar constantemente y debemos asegurarnos de no tener mal aliento y no perjudicarnos ni perjudicar a los demás ( mira aquí todo lo que puede producir)



Recomendaciones:

😷Uso continuo de un enjuague bucal luego del cepillado.
😷Uso de hilo dental para evitar que sumado al  olor del tabaco, los alimentos se queden entre diente y diente.
😷Puedes consumir chicles sin azúcar, que te ayuden a disminuir la cantidad de cigarrillos y a la vez ayudarte con el aliento.



3.-Dientes y lengua manchados.-  Un paciente fumador es fácil de identificar para su dentista, no solo porque en la encuesta informativa  para el diagnóstico es una pregunta infaltable, sino básicamente por el color de sus dientes, que se tornan amarillos por las manchas de la nicotina.





Recomendación: Cambiar tu pasta dental por una pasta blanqueadora que nos ayude a compensar el color oscuro que toman tus dientes a causa del cigarrillo.




4.-La reducción del sentido del gusto, esto es posible? Claro que sí esto sucede  porque el tabaco cambia la estructura de las papilas gustativas que se encuentran en la lengua y son las que nos permiten distinguir entre dulce y salado o amargo y ácido .Estas papilas normalmente se regeneran, pero el consumo de tabaco además de modificarlas retrasa esta regeneración por lo que se hace difícil distinguir sabores y por tanto disfrutar los alimentos y bebidas. Pequeñas cosas que cambian nuestra visa diaria y que mi paciente fumador las asume.



Recomendación: esto si no puede contrarrestarse con nada, la única recomendación sería disminuir el consumo o en el mejor de los casos dejarlo.

5.-Enfermedad de las encías y huesos de soporte de los dientes.- todos los pacientes fumadores saben que la nicotina tiene efectos directos sobre las encías y deben de saber también que esto afecta al hueso que sostiene cada diente, por eso muchas veces pueden tener movilidad dental. Además es muy probable que las encías  además de modificar su estructura como lo hacen las papilas gustativas , se retraigan dejando a la vista la raíz de los dientes provocando sensibilidad dental.



Recomendación.- estar en constante monitoreo con su odontólogo para ir viendo esas modificaciones y dando solución a las molestias que van apareciendo, el o ella sabrán que hacer si los dientes se mueven o si las encías se retraen.

6.- Dificultad de recuperación luego de una cirugía.-  este es un punto poco asimilado por mi paciente fumador, es importante que seamos muy puntuales al informar al paciente que debido a sus hábitos,  su recuperación luego de una extracción de alguna pieza que se mueve o de alguna cirugía a la que tenga que ser sometido por su dentista va a ser LENTA y DIFÍCIL, por que habrá un retraso en la cicatrización,  no es que no se vaya a recuperar pero el proceso va a ser diferente al de un paciente no fumador y eso hay que asumirlo.

7.-Cáncer bucal.- el cáncer bucal es una de las enfermedades que causa más muerte en el mundo aunque no sea muy difundido, nosotros ya hemos advertido que es importante para todas las personas fumadoras o no fumadoras realizarse un auto examen bucal, sino sabes como realizarlo haz click aquí , conocer todo nuestro cuerpo e identificar que es lo usual o no, nos va a ayudar a estar alerta ante cualquier cambio. Al saber que es un tema tan importante hemos desarrollado un post solo para que sepas todo acerca el cáncer bucal, puedes hacer click en este enlace

Recomendaciones:

Inicia tu tratamiento bucal con un profesional de tu confianza, evita pasar por manos de muchos profesionales, sé un paciente constante de modo que él o ella pueda conocer bien tu estructura bucal y pueda identificar rápidamente su se presenta algún cambio.





Aprende a realizarte un autoexamen bucal, tu dentista puede enseñarte a hacerlo correctamente, realízalo cada tres meses no te llevara mas de 10 minutos hacerlo, miralo aquí.

Con respecto a los alimentos te puedo recomendar que incrementes el consumo de alimentos ricos en vitamina E ( aceites de semillas, margarina, frutos secos, cereales integrales, pescado y yema de huevo) y en vitamina C, las personas fumadores deberían consumir un mínimo de dos cítricos al día ( kiwi, naranjas, mandarinas, fresas, mango, papaya, melón, tomate). Para combatir el efecto dañino del tabaco y aumentar los antioxidantes.


La RECOMENDACIÓN MÁXIMA sería dejar el cigarrillo,  esa es la única forma realmente efectiva de reducir el riesgo de sufrir estos y otros problemas de salud bucal relacionados con el tabaco. Pero si no estás dispuesto a hacerlo prontamente te sugiero ser mas cuidadoso y tomar en cuenta todas estas recomendaciones. Disponer de un plan y una red de apoyo con personas que te ayuden a cumplir tu propósito, mejorará tu salud bucal y tu calidad de vida aún siendo mi paciente fumador.



viernes, 6 de enero de 2017

SEGURO DENTAL PARA VIAJES?





Empezó el 2017 y con el un calendario lleno de posibilidades para todos, he de confesar que entre mis pedidos año a año siempre está el de los viajes, no suelo salir con mi maleta y dar una vuelta por la calle con ella como cábala  para que eso se logre, porque pienso que cada pedido que hacemos en el festejo del año nuevo no es un pedido al viento sino un compromiso con uno mismo para ir alcanzando nuestras  metas e ilusiones. Pero se preguntarán y porqué cuento todo esto o qué tiene que ver esto con los dientes o la salud bucal? Tiene muchisimo que ver  y hoy solo vamos a abordar el tema de los cuidados que debemos tener  co nuestra salud bucal cuando viajamos.

El realizar un viaje es un proyecto pequeñito que muchos tenemos, sean constantes  o ya sea que se realice por primera vez y hacer la maleta puede ser un desafío para muchos. Entre las prioridades siempre tienen que estar los elementos de higiene sobre todo  los de higiene bucal, que llevar? cuanto llevar? suelen ser las preguntas a hacer, he aquí algunas de mis recomendaciones alrededor del tema:

1.-  Si vas a realizar un viaje largo (que dure aproximadamente un mes), es de vital importancia  que una semana antes  vayas a hacerte un examen de rutina con tu odontólogo de confianza y revisen si es que todo está ok, es muy común tener emergencias de dolor por curaciones rotas, o caries muy profundas no tratadas, incluso una muela del juicio ya diagnosticada para sacar y sin resolver; recordemos que la presión del viaje en avión puede hacer que se presenten muchas de estas situaciones de dolor y estando en el aire no habrá quien te ayude.



2.-  Evitar estas emergencias no es solo para el viaje en avión, si tomamos algunas referencias, realizarte un tratamiento odontológico fuera del Perú es muy costoso, los precios duplican o hasta triplican en algunos casos y además encontrar a alguien confiable se hace más complicado. Observen este cuadrito comparativo que  elaboré hace algún tiempo para que tengan una idea (ojo esos costos han variado, no son costos actuales pero igual son costos más económicos que en el extranjero.):





3.- LLevar tu kit de higiene es básico, es verdad que en mucho hoteles te brindan  cepillos, pastas y hasta hilo dental, pero si bien  puedes cambiar la pasta que estás utilizando sin problema  (a menos que sea una con indicación específica) cambiar de cepillo por uno que no limpie tus dientes de la forma que ya haz entrenado  no será lo mejor (conoce que cepillo es el que más te conviene aquí) .

4.-  Pasta dental, cuando vayas a tu consulta regular pídele a tu odontógo que  te regale una pasta dental de muestra para que puedas llevartela al viaje, esta es más pequeña que las que usamos en casa y por eso es mucho más fácil transportarla.

5.-  No descuides tus hábitos de higiene cuando vayas de vacaciones, recuerda que esos días aumenta el consumo de bebidas gaseosas, o los dulces y snacks que más nos gustan y suele ser más probable que  las caries empiecen a desarrollarse si no nos lavamos los dientes.

6.- Mantén informado a tu dentista de que vas a realizar un viaje, sobre todo si estás en medio de un tratamiento, puede mantenerte en contacto con un colega amigo en el lugar que visites y así sera mas fácil solucionar el problema si se presenta alguna emergencia, porque pueden trasnferir información con mayor facilidad.



Estar de vacaciones o incluso trabajar saliendo  a un lugar nuevo  puede deparar muchas sopresas, nunca está demás tomar precauciones e informarse bien  para asegurarnos de que el viaje no se vea empañado de malas noticias, si estas en el ombligo del mundo puedes visitarnos en nuestra sede CUSCO: AV EL SOL 346 OF 303 CC OLLANTA.

FELIZ INICIO DE AÑO!



viernes, 29 de enero de 2016

7 MITOS Y VERDADES ACERCA DE LA ORTODONCIA




El tratamiento de ortodoncia es uno de los más populares y de mas demanda en la odontología de hoy. Es un tratamiento estético pero sobre todo correctivo por que no solo coloca los dientes en su posición mejorando la sonrisa sino que ayuda a que el maxilar  engrane perfectamente con la mandíbula, logrando una mordida adecuada.

Vamos a enumerar alguno mitos y verdades que se dicen de este tratamiento:

1.- VERDAD:  Antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia es indispensable que la boca esté saludable, es decir que no presente caries ni sarro, por lo que el paciente debe realizarse todas las curaciones que fueran necesarias y hacerse una profilaxis y destartaje (limpieza) para mantener las encías saludables.




2.- MITO:  He visto muchas veces a pacientes que tienen puestos bracketts solo en una de las arcadas (mandíbula o maxilar)  y me han respondido que  su doctor les ha colocado solo en esa porque la del otro lado tenia los dientes parejitos. Eso NO SE DEBE HACER; el tratamiento de ortodoncia como mencionamos anteriormente no es solo para  alinear los dientes sino -y más importante- es para lograr engranar la mandíbula y el maxilar correctamente, la alineación de los dientes es una consecuencia.



3.- VERDAD: Los tratamientos de ortodoncia suelen tener molestias al inicio, molestias en los labios por el roce de los brackets (elemento nuevo en la boca) y luego algunas molestias cuando se realizan los “ajustes” o  cuando es necesario el uso de elásticos, pero  estas molestias pueden ser solucionadas  tomando un  analgésico en estos dos último casos o colocando cera transparente sobre los brackets en el primer caso (roce de los brackets).




4.- MITO: La edad no es un impedimento para iniciar  este tratamiento, generalmente los pacientes mayores de 30 años son reacios  por temor a sentirse  disminuidos socialmente. Por el contrario una persona que se realiza un tratamiento de salud debe sentirse bien por que es signo de su preocupación por su bienestar y estética además de un reflejo de autoestima.  Recordemos que uno de los grandes factores para no realizarse un tratamiento de ortodoncia  antes era el tema económico, si ese no es un problema no debería haber  impedimento para realizárselo.


















5.-  VERDAD: Se dice que los dientes luego de un tiempo pueden volver a desordenarse y esto es porque de alguna manera los dientes tienen “memoria” por eso es muy importante el uso de aparatos removibles  durante un año luego de la ortodoncia , los dientes no van a sufrir un gran cambio pero si la perfección que se alcanzo con el tratamiento se va a ver alterada por eso son de vital importancia los aparatos de contención.






6.- MITO: No se puede usar hilo dental durante el tratamiento? Mentira, existen técnicas que nos permiten el uso de hilo dental para evitar la acumulación de placa y restos de alimentos, además del uso del hilo contamos con cepillos especiales para la higiene durante  este periodo de tiempo.





7.- VERDAD: Es un caso muy común que los pacientes  que inician la ortodoncia  regresen a la consulta con brackets salidos, eso se debe a los malos hábitos que normalmente tenemos como por ejemplo, no cortar las carnes antes de colocarlas en la boca, comer las manzanas  sin cortarlas, e incluso los sandwichs. El uso de cubiertos es indispensable para alimentarnos porque de esa manera ayudamos a los dientes a procesar los alimentos sin maltratarlos y evitamos  que los brackets se salgan y retrasemos el tratamiento.



Como ven  se dice muchísimo de la ortodoncia y del uso de brackets, de lo que se puede y no se puede, lo mejor siempre es que uds realicen todas las preguntas, resuelvan sus dudas y sobre todo tomen en cuenta las recomendaciones que les doy. Un abrazo fuerte y que inicien con ànimo su fin de semana.