Mostrando las entradas con la etiqueta mal aliento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mal aliento. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

COMO HACER QUE EL CIGARRO NO AFECTE TANTO TUS DIENTES








En mi trabajo es común atender a pacientes  fumadores, en este momento tengo 3 pacientes fumadores habituales en tratamiento, otros solo fumadores sociales y muy poco,  cada vez menos pacientes  fumadores habituales o sociales, me siento feliz por ellos porque cuando van dejando el hábito van mejorando su salud bucal y eso hace que mi trabajo sea más efectivo y por lo tanto su calidad de vida mejore.

Cuando se habla del consumo de  cigarrillos o de los fumadores, por la insistencia del tema en sus vidas podemos llegar a sonar trillados, de seguro ya les han recomendado dejar el hábito miles de veces y este post no tiene la intención de sobre cargarlos con un mensaje que no tendrá un efecto en sus vidas, sino todo lo contrario acá vamos a hablar de los impactos del cigarrillo en la salud bucal pero a la vez brindarles opciones para que puedan contrarrestar los efectos negativos que tiene en ella.

Hablaremos de lo que causa el cigarrillo en la salud bucal y de inmediato te daremos una recomendación para disminuir ese efecto.

Recordemos que la boca es la puerta de entrada del humo del tabaco, y, por lo tanto, este es un irritante directo de las mucosas orales., por lo que la primera consecuencia es:


1.-Acumulación de sarro constante.  El consumo de cigarro hace que disminuya la salivación y eso produce una boca seca, en una boca seca la acumulación de sarro es mucho más rápida.

Recomendaciones:
Consume mucha agua
Asegúrate de cambiar tu cepillo para poder realizar un correcto cepillado.

Asegúrate de tener una buena técnica de cepillado (apréndela aquí)

Realiza más controles con tu odontólogo, porque si eres un paciente con buena higiene que no fuma podrías ir a control dos veces al año por una limpieza, pero sabiendo que eres fumador debes hacerlo por lo menos cuatro veces para que siempre te encuentres libre de sarro.



2.-Mal aliento.- el mal aliento puede ser causado por una mala higiene y también por la disminución de la saliva producto del consumo de tabaco, es difícil lidiar con esto porque para comunicarnos necesitamos hablar constantemente y debemos asegurarnos de no tener mal aliento y no perjudicarnos ni perjudicar a los demás ( mira aquí todo lo que puede producir)



Recomendaciones:

😷Uso continuo de un enjuague bucal luego del cepillado.
😷Uso de hilo dental para evitar que sumado al  olor del tabaco, los alimentos se queden entre diente y diente.
😷Puedes consumir chicles sin azúcar, que te ayuden a disminuir la cantidad de cigarrillos y a la vez ayudarte con el aliento.



3.-Dientes y lengua manchados.-  Un paciente fumador es fácil de identificar para su dentista, no solo porque en la encuesta informativa  para el diagnóstico es una pregunta infaltable, sino básicamente por el color de sus dientes, que se tornan amarillos por las manchas de la nicotina.





Recomendación: Cambiar tu pasta dental por una pasta blanqueadora que nos ayude a compensar el color oscuro que toman tus dientes a causa del cigarrillo.




4.-La reducción del sentido del gusto, esto es posible? Claro que sí esto sucede  porque el tabaco cambia la estructura de las papilas gustativas que se encuentran en la lengua y son las que nos permiten distinguir entre dulce y salado o amargo y ácido .Estas papilas normalmente se regeneran, pero el consumo de tabaco además de modificarlas retrasa esta regeneración por lo que se hace difícil distinguir sabores y por tanto disfrutar los alimentos y bebidas. Pequeñas cosas que cambian nuestra visa diaria y que mi paciente fumador las asume.



Recomendación: esto si no puede contrarrestarse con nada, la única recomendación sería disminuir el consumo o en el mejor de los casos dejarlo.

5.-Enfermedad de las encías y huesos de soporte de los dientes.- todos los pacientes fumadores saben que la nicotina tiene efectos directos sobre las encías y deben de saber también que esto afecta al hueso que sostiene cada diente, por eso muchas veces pueden tener movilidad dental. Además es muy probable que las encías  además de modificar su estructura como lo hacen las papilas gustativas , se retraigan dejando a la vista la raíz de los dientes provocando sensibilidad dental.



Recomendación.- estar en constante monitoreo con su odontólogo para ir viendo esas modificaciones y dando solución a las molestias que van apareciendo, el o ella sabrán que hacer si los dientes se mueven o si las encías se retraen.

6.- Dificultad de recuperación luego de una cirugía.-  este es un punto poco asimilado por mi paciente fumador, es importante que seamos muy puntuales al informar al paciente que debido a sus hábitos,  su recuperación luego de una extracción de alguna pieza que se mueve o de alguna cirugía a la que tenga que ser sometido por su dentista va a ser LENTA y DIFÍCIL, por que habrá un retraso en la cicatrización,  no es que no se vaya a recuperar pero el proceso va a ser diferente al de un paciente no fumador y eso hay que asumirlo.

7.-Cáncer bucal.- el cáncer bucal es una de las enfermedades que causa más muerte en el mundo aunque no sea muy difundido, nosotros ya hemos advertido que es importante para todas las personas fumadoras o no fumadoras realizarse un auto examen bucal, sino sabes como realizarlo haz click aquí , conocer todo nuestro cuerpo e identificar que es lo usual o no, nos va a ayudar a estar alerta ante cualquier cambio. Al saber que es un tema tan importante hemos desarrollado un post solo para que sepas todo acerca el cáncer bucal, puedes hacer click en este enlace

Recomendaciones:

Inicia tu tratamiento bucal con un profesional de tu confianza, evita pasar por manos de muchos profesionales, sé un paciente constante de modo que él o ella pueda conocer bien tu estructura bucal y pueda identificar rápidamente su se presenta algún cambio.





Aprende a realizarte un autoexamen bucal, tu dentista puede enseñarte a hacerlo correctamente, realízalo cada tres meses no te llevara mas de 10 minutos hacerlo, miralo aquí.

Con respecto a los alimentos te puedo recomendar que incrementes el consumo de alimentos ricos en vitamina E ( aceites de semillas, margarina, frutos secos, cereales integrales, pescado y yema de huevo) y en vitamina C, las personas fumadores deberían consumir un mínimo de dos cítricos al día ( kiwi, naranjas, mandarinas, fresas, mango, papaya, melón, tomate). Para combatir el efecto dañino del tabaco y aumentar los antioxidantes.


La RECOMENDACIÓN MÁXIMA sería dejar el cigarrillo,  esa es la única forma realmente efectiva de reducir el riesgo de sufrir estos y otros problemas de salud bucal relacionados con el tabaco. Pero si no estás dispuesto a hacerlo prontamente te sugiero ser mas cuidadoso y tomar en cuenta todas estas recomendaciones. Disponer de un plan y una red de apoyo con personas que te ayuden a cumplir tu propósito, mejorará tu salud bucal y tu calidad de vida aún siendo mi paciente fumador.



jueves, 23 de abril de 2015

TIENE UD. MAL ALIENTO?



Alguna vez les ha sucedido que se encuentran con algún amigo o conocido al que no pueden acercarse demasiado porque tiene mal aliento?  Este problema tiene un nombre técnico al que nosotros le llamamos HALITOSIS. Es un problema de salud oral que genera inconvenientes sociales y es muy común en la población, aunque generalmente el que lo sufre es uno de los últimos en enterarse.

Existen diversas causas para el mal aliento, el más común es porque existe una  mala higiene bucal ya que se acumula la placa bacteriana en la lengua que se nota por el revestimiento blanco sobre ella, la acumulación de  sarro en los dientes como pequeñas piedritas pegadas  y sumado a dientes con caries es en definitiva la fórmula exacta para la HALITOSIS o mal aliento.



Cuando el mal aliento  se origina fuera de la boca, se denomina Halitosis extraoral. Se debe principalmente a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior/inferior, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales. Y ésta corresponde al 10% de los casos. Como por ejemplo:
  • Aliento matutino: durante el sueño el flujo de la saliva disminuye, ello facilita el crecimiento incontrolado de bacterias productoras de gases malolientes.
  • Edad: la calidad del aliento cambia con la edad. Es probable que los ancianos sufran cambios regresivos en las glándulas salivales y afecten a la calidad y cantidad de la saliva, incluso con una buena higiene bucal.
  • Prótesis dentarias: las dentaduras postizas y puentes pueden acumular restos de comida. Si se dejan toda la noche se produce un desagradable y característico olor.
  • Fármacos: existen medicamentos que producen xerostomía (boca seca), como los anticolinérgicos, antidepresivos, etc. La saliva favorece la limpieza de cavidad oral y reduce el mal olor. 
  • Tabaco: fumar crea un aliento característico que puede durar algunos días más, incluso después de haber dejado de fumar.
  • Periodos de ayuno: saltarse las comidas y llevar una dieta hipocalórica puede favorecer el mal aliento.
  • Dieta: después de la ingesta de algunos alimentos (cebolla, ajo) o el consumo de alcohol, ciertos metabolitos pueden absorberse a nivel gastrointestinal, pasan a la circulación, se metabolizan en la mucosa e hígado y son expulsados por los pulmones.


El tratamiento de Halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor depositadas en la lengua y alrededor de los dientes por lo que se realiza una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene que van desde un correcto cepillado y limpieza entre los dientes, a una limpieza completa de la lengua con un limpiador lingual acompañado de un  enjuague bucal, el enjuague que generalmente yo uso para estos casos son los que tienen Clorhexidinaa baja concentración 0.05%, yo recomiendo la marca PERIO AID, es la que mejores resultados antibacterianos me ha traído.




Recuerden que si tiene alguna consulta pueden escribir a nuestro mail o al facebook que estamos pendientes. Saludos a todos.