viernes, 20 de octubre de 2017

6 TIPS PARA QUE TUS DIENTES SOBREVIVAN A HALLOWEEN!!!!




Durante mi infancia octubre era un mes muy esperado, hoy aún existen algunos héroes y sobrevivientes a las viejas costumbres traídas desde el país del norte que llenan de alegría a los niños por la aventura de ir en busca de algo que les encanta tanto como a algunos adultos como yo: LOS DULCES.

 La celebración de Halloween puede ser una preocupación para esos nuestros padres favoritos preocupados por la salud bucal de sus pequeños, el consumo de los temidos dulces está asociado a la formación de caries pero mi recomendación siempre ha sido, no eviten el consumo de dulces sino por el contrario mejoren el hábito del cepillad.

Hoy les traigo una pequeña lista de cómo podemos hacer de esta una fiesta sin consecuencias negativas.


1.-  RECUERDA QUE ES UNA VEZ AL AÑO!  Si estamos hablando de que los niños consumen la mayor cantidad de dulces en esta época recordemos que es sólo una vez al año en el que lo hará, déjalo disfrutar ese día y hazle recordar durante el resto del año que es sólo por esa fiesta especial, de modo que puedas ir limitando su consumo.



2.- ESCOGE BIEN LOS DULCES QUE TU Y TU NIÑO PUEDAN CONSUMIR. Enséñale que  no todos los dulces están permitidos, escoge con él cuales son sus favoritos y evita que consuma dulces pegajosos como los toffees ya que estos se van a adherir con mas facilidad a sus dientes y los van a dañar, inclusive si tu niño ya tiene curaciones el consumo de toffee puede hacer que se pierda alguna ( es una probabilidad) Escogiendo las golosinas pueden ir negociando, de esa forma el va conociendo cuales son las propiedades de cada uno según su consistencia y porque noes tan permitidos,  a cambio de esto tú puedes ceder con alguna otra golosina que sea de su agrado.

3.- ESCOGE EL MOMENTO EN EL QUE COMERÁ LOS DULCES. Participar de la fiesta consiste en recolectar los dulces, depende del tiempo que este conlleve puedes ajustar los horarios, te doy dos alternativas:

a.- Si el recorrido será corto conversa con tu niño e indícale que de lo que se trata es de ir pidiendo los dulces  junto a su amigos y que puede consumirlos una vez que lleguen a casa.

b.- Si el recorrido será largo y demorará muuuuchas horas va a ser muy complicado que no sienta emoción por alguno de los dulces que les sean entregados y aguante hasta llegar a casa así que puedes hablar con él antes de empezar el recorrido y decirle que puede comer los primeros dulces y que los demás los irán guardando hasta llegar a casa.

4.-  CONSUME SOLO AGUA ESE DÍA! Este es un ítem muy importante porque si ese día ya van a estar expuestos a mucha azúcar por las golosinas lo mejor es que no se consuma de otras formas, entonces debes llegar a un acuerdo con eso, ese día sólo esta permitido tomar agua  para que puedan calmar la sed, de ese modo ayudamos a disminuir el impacto en los dientes.

5.- LA REGLA DEL DÍA, así como están todos ansiosos por estrenar los disfraces, es bueno que tu niño este preparado para todo, entonces como vas conversando con él o ella días previos del recorrido que harán   debes indicarle que ese día no vale olvidar cepillarse los dientes, ese día el cepillado debe ser mas minucioso porque los dientes recibirán muchos dulces.




6.- VISITA A TU DENTISTA POR UN CONTROL, es mejor que antes de empezar esta jornada llena de dulces de todos los colores y sabores estén seguros que los dientes se encuentran en buen estado y que no van a  sufrir al recibir alguna golosina, recuerden que si tenemos caries profundas se puede sentir mucho dolor.






Muy importante es recordar que la salud de los pequeños está siempre en manos de los padres, ellos necesitan ser guiados y monitoreados, el problema como ven no es que consuman o no golosinas, sino en saber escogerlas y sobre todo estar preparados para que eso no cause daños.

jueves, 20 de julio de 2017

LA SONRISA PERFECTA EN TIEMPO RECORD!


 Busco en las caras de todos esa gran sonrisa, 

ojos que brillen llenos de emoción.
(El sueño de Morfeo)



Hoy vamos a escribir un post dedicado a mis queridas novias prontas a casarse  y espero que pueda ser de gran utilidad. Por lo general los trámites y toda la preparación de la boda nos lleva mucho tiempo y a pesar de que sabemos que llegar sanitos a ese gran día  es lo más IMPORTANTE dejamos eso para último momento y pensamos que un blanqueamiento podrá solucionar nuestra vida; pero a veces sucede que no es así.

Hoy la odontología moderna nos da muuuuuuchas alternativas y depende del conocimiento, criterio y buen ojo de tu odontológ@ realizar los procedimeintos precisos para llegar hermosos ese día. Luego de realizar una consulta exhaustiva, con todos los pasos a seguir en una primera cita  como lo explicamos en este post (mi primera cita) lo primero que debes hacer es calendarizar las citas con tu dentista dejando un margen de días previos a la boda  para no llegar muy justitos  a la fecha. Si quieres saber más de como tener una SONRISA DE BODA, haz click aquí.

Habíamos mencionado que el tiempo es el factor mas importante en odontologia y por supuesto en la planificación de una boda también y si estamos a poco del gran evento y quisieramos cambiar algunos detalles  como por ejemplo:

  •       una sonrisa desalineada, en la que los dientes no se encuentran en una correcta posición formando un hermoso arco.

  •        espacios entre los dientes y nos gustaría  que  se cerraran.


Estos “detalles” requieren probablemente tratamientos estéticos como carillas de porcelana, pero preferimos algo conservador por que tenemos planificado resolver eso luego de la boda con mas calma tal vez con el uso de bracketts. Pues bien nosotros tenemos la solución.

En Centro Dental Santa Cecilia, tenemos un protocolo especial que contempla estos casos para solucionarlos de manera  fácil, rápida y sencilla con unas CARILLAS PROVISORIAS de alta calidad y con resultados estéticos excelentes. Pero OJO siempre es muy importante recordar que es sólo para el tiempo del evento como lo es una BODA, luego deben ser retiradas por un profesional.







Si tienes dudas acerca de esto, acá puedes ver algunas imágenes de lo que se trata; si quieres informarte mejor y ver más resultados, agenda una cita.


Buen fin de semana.

domingo, 23 de abril de 2017

ES NECESARIO IR AL DENTISTA?



help! i need somebody
help! not just anybody
help! you know i need someone
help!
(T.B)




Hoy vamos a tocar un tema difícil de conversar, para nosotros los profesionales  de salud hablar de esto es el pan de cada día, pero las personas hablan de su salud en  casa? En los trabajos? Cuánta valoración se le da a la salud bucal realmente en nuestra vida cotidiana?  Hace unas semanas en nuestra página publicamos un vídeo en el que se hablaba acerca de las prioridades de la vida y si el orden en las que nuestras prioridades estaban siendo colocadas era la correcta. Que lugar ocupa tu salud en esa escala de prioridades? Inviertes en ella más que en tu teléfono celular? O haz pensado en que tienes pendiente alguna operación o cita con algún médico antes de adquirir el televisor Smart que tienes en casa?

De esto se habla cuando graficamos la pirámide de Maslow, una teoría psicológica que explica la jerarquía de las necesidades humanas, se dice que conforme el ser humano satisface sus necesidades más básicas como las fisiológicas (mantenimiento de la salud, alimentación, sueño, respiración) se van desarrollando necesidades y deseos más elevados y sofisticados. Ahora nuevamente nos preguntamos, en que piso de la pirámide colocas tú la salud como una necesidad y la priorizas a la hora de realizar tu presupuesto económico.



 Como hemos visto hay diversas formas de acceder a la salud, eso depende de nuestra capacidad económica y las exigencias que tengamos de comodidad, existen los servicio públicos y los privados, nosotros tenemos el control de a lo que podemos acceder, lo importante es estar completamente consciente de que es una NECESIDAD. Entonces si tenemos claro que la salud es una necesidad, cuanta importancia le das a tu salud bucal? Hace cuanto fue tu última consulta y si realmente cumpliste con la cita que agendaste con tu dentista?

La salud bucal es un tema que llevado por la industria se ha convertido en un tema de prioridad estética, pero no sabemos o muchas veces no se nos explica que la estética en el caso de la salud bucal es una consecuencia del correcto tratamiento que estemos siguiendo, como orden lógico primero nos ocupamos de temas estructurales como mantener los dientes limpios: es decir sin placa bacteriana (blandita) y sin sarro (oscura y dura), luego mantenerlos sanos, es decir sin caries, y luego mantenerlos en orden para evitar que  por la mala distribución de ellos en la boca se generen zonas de retención de comida y aparezcan la placa bacteriana, el sarro y las caries y así empiece un círculo vicioso del que nos es muy complicado salir. Entonces podemos decir en este momentos que nuestra boca esta limpia? Nuestros dientes están sanos? Tenemos una sonrisa armónica que nos permite cepillarnos correctamente y mantener nuestros dientes sanos y por lo tanto lindos?



En muchas ocasiones nos cuesta observarnos internamente por ello hemos hablado un poco de este tema en el post de autoconocimiento (aquí)  . A nuestros centros dentales llegan pacientes que  tienen una sonrisa “socialmente agradable” o pacientes que indican que no les molesta el desorden de sus dientes porque no desean ser “perfectos” pero al parecer a ellos no se les ha explicado que el orden de los dientes no sólo influye en su visión externa sino también en su salud general, los pacientes con desordenes dentales múltiples suelen sufrir de problemas de dolores de cabeza y migrañas, tienes problemas de tensión en cuello y hombros, problemas en la posición de la columna y muchos de ellos sufren de bruxismo (desgaste dental) porque los dientes tratan de buscar desesperadamente el equilibrio desgastando las zonas que no permitan cerrar  la boca de forma equilibrada, eso es realmente posible? Claro que sí, recordemos que el cuerpo es uno solo, somos un ente completo y cuando hay algo malo en alguna parte otras se afectan, es por ello que todo se conecta.





  • Entonces cuantos de nosotros nos hemos realizado una evaluación de salud bucal al iniciar el año?  
  • Cuantos lo planificamos cada año? 
  • Asistimos al dentista la mitad de veces que vamos a la peluquería? 
  • Hemos comentado nuestra cita en el dentista de forma natural con nuestra familia o amigos? 
  • Y cuanto de ese plan de tratamiento sugerido hemos realizado?  


Este post esta lleno de preguntas, preguntas que muchas veces no nos hacemos pero que nos ayudan a ubicar nuestra escala de prioridades. Si eres del grupo de pacientes que se encuentran en las estadísticas como el 5% de la población bucalmente sana en el Perú, te felicito; pero si no te encuentras en ese 5% es hora de que empieces a pensar en tu salud como un aspecto importante por los diversos motivos antes mencionados. 

Muchos padres indican que priorizan la salud de sus hijos antes que la propia, eso quiere decir que  te ocupas de llevarlo siempre al dentista, de verificar que se lave los dientes y que cumpla todas las indicaciones que le dieron en su cita?  y tú como contribuyes a darle el ejemplo de que eso es importante? 




Mi recomendación básica es que cada año planifiques una visita a tu odontólogo de confianza, que sigas el plan que ella o él te indica hasta terminarlo, que converses en casa acerca de estos temas que realmente importan, asegúrate de saber si tus niños presentan alguna molestia, verifica el estado de los cepillos dentales en casa, asegúrate de  realizar una rutina de higiene adecuada, no basta con cepillarse los dientes, se deben hacer en los momentos correctos y con la técnica correcta (puedes aprender una técnica aquí). 

Si realmente haz entendido el mensaje que hoy te he querido dar, vas a poder hablar más naturalmente de eso, la salud no es un tema del que debamos temer conversar  porque es algo que nos compete a todos, no se trata de ir por la vida preguntándose cuántas caries tienes tú? Se trata de empezar a tomar una actitud nueva ante nuestra propio bienestar.

sábado, 4 de febrero de 2017

USO DE SEGUROS EN ODONTOLOGÍA:




Tengo tu SONRISA
 en un rincón 
de mi salvapantallas.




La odontología, como cualquier otro servicio de salud, es un campo en el que se requiere de una interacción especial entre la  o el odontolog@ y el paciente.  Por esta razón, siempre ha sido muy común que la mayoría de nosotros nos atendiéramos con algún odontólogo amigo de la familia o algún  profesional recomendado.


Con el paso de los años y el vertiginoso cambio empresarial esos servicios han ido cambiando también y, hoy en día, para muchos,  se presentan como opción los SEGUROS DE SALUD, tanto en medicina general como en odontología. Sin embargo, cuántos estamos dispuestos  a ser atendidos en servicios  recomendados por una empresa y no por alguien que de primera mano nos ha contado su experiencia?

Sabemos que cuando contamos con un seguro pagamos cuotas mensuales, seamos atendidos o no. De lo que se trata es de estar cubiertos ante cualquier inconveniente o imprevisto y es por ello que, como usuarios,  tenemos las mejores expectativas de atención no solo profesionalmente sino también  con calidez. Pero es esto posible con esta alternativa?




He leído con detenimiento en internet muchas  experiencias de atención y en mi consulta privada, además,  he recibido casos de migración de seguros hacia nosotros por recomendación de algún otro paciente. Por qué sucede eso?  La respuesta es simple: porque la mayoría de seguros usan franquicias para la atención de sus asegurados y, aunque de ninguna manera estoy diciendo que las franquicias no sean buenas,  en definitiva yo defiendo la interrelación que tiene que existir entre un paciente y su dentista; una persona que te conoce, que ha seguido tu caso durante un tiempo y que sabe cuales son tus  requerimientos  y las expectativas que tienes para tu salud y para el resultado de tu sonrisa.




Puede mi seguro ser más económico que un tratamiento con mi dentista particular? Es probable que el precio que está pagando el asegurado a la franquicia o clínica dental de su red sea mucho más costoso que tu dentista de cabecera. Por eso, es mejor informarse primero. Pero que debo hacer si ya cuento con un seguro y no quiero hacer un pago doble? Es muy sencillo: todos los seguros odontológicos tienen la alternativa del reembolso. Debido a que el servicio es muy personal, los seguros ofrecen la opción de que te atiendas con tu odontolog@ de confianza y, luego, ellos te hacen la devolución del dinero, solo tienes que presentar todos los documentos en orden y bajo todas las características requeridas; fichas de seguro, radiografías, informe y facturas o recibo por honorarios a nombre de la aseguradora. Si este es tu caso consúltalo con tu dentista y empieza tu tratamiento con tranquilidad y en las manos que tú consideras son las mejores.


Si tienes alguna pregunta no dudes en escribirnos.