Mostrando las entradas con la etiqueta erosión dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta erosión dental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

¿LA BULIMIA AFECTA LOS DIENTES?




Hablar de un tema como la bulimia es muy difícil desde muchos ángulos, en estos tiempos en los que estamos tratando de evidenciar la violencia hacia otros, poco nos hemos detenido a pensar en la violencia que ejercemos hacia nosotros mismos; como en los transtornos alimenticios, en este caso: La bulimia.  Hoy como odontóloga me corresponde hablarles de cómo esta afecta a la salud bucal y como podemos afrontarla.

Primero debemos saber que la bulimia es un  trastorno alimentario complejo, se caracteriza por un deseo personal de comer compulsivamente, seguido de eliminar mediante el vómito lo ingerido. Existen diferentes grados de severidad, cuanto más severa, es decir, cuanto mayor sea el número de veces que se vomita al día, más se afectan los dientes, y aunque parezca que sea una consecuencia menos importante que otras, debemos recordar que  el ácido que contiene el estómago es muy fuerte y desgasta el esmalte en la cara interna de los dientes, causando erosión, caries, decoloración hasta llegar a la pérdida de los dientes, algo que va a seguir afectando psicológicamente a la persona que sufra de este trastorno.


En respuesta entonces a nuestra pregunta inicial es que sí, la bulimia afecta los dientes por eso es importante que nosotros los odontólogos estemos preparados para reconocer los signos y características bucales de una persona con bulimia, una señal del inicio de esa disminución del esmalte es la sensibilidad al frío o al calor y cambios sutiles en la forma de los bordes de los dientes; también puede haber resequedad en la boca por disminución del flujo salival; los carrillos, el paladar y la garganta pueden verse enrojecidos; además la boca, las glándulas salivales y la garganta se hinchan. Las manos u otros elementos introducidos en la boca para estimular el vómito pueden provocar heridas en la garganta y el paladar, que en ocasiones llegan al sangrado así que debemos estar atentos a las llagas.



La afectación de los dientes es un problema alterno que no se solucionará del todo si no se atiende el problema de la bulimia como prioridad, la mejor recomendación que se puede hacer es que se priorice el tratamiento médico y psicólogo que  ayude a superar el hábito y a recuperar el gusto por una alimentación adecuada, y sobre todo, a buscar la causa que inició el problema. Si ya se ha iniciado este proceso y su paciente o familiar se encuentra bajo tratamiento del transtorno; debemos recomedarles que esté atento al cuidado bucal de los mismos ya que muchas personas que sufren de bulimia y tratan de esconder la situación se lavan los dientes  después de vomitar y  lo que hacen es restregar el ácido por todos los dientes, agravando la perdida de esmalte.; por lo que debemos recomedarles que en esos casos lo mejor es que se enjuaguen con agua durante un minuto, y realicen varios enjuagues, con el fin de diluir el ácido y aumentar el pH, hasta neutralizarlo, y ya luego sí lavarse los dientes con una pasta dental que contenga fluoruro, recordemos que los dientes se van a  encontrar muy debilitados por lo que es importante que después del cepillado se debe aplicar un gel o usar un enjuague que contenga flúor, además de realizar un seguimiento odontológico que disminuya las molestias causadas anteriormente por la enfermedad.




miércoles, 10 de septiembre de 2014

Niños y adultos asmáticos tienen 50% mas caries




Hace pocos días estuve en Cusco asistiendo a un congreso junto a todo el equipo de SANTA CECILIA centrodentalsantacecilia.com, ciudad maravillosa donde tenemos también nuestro centro dental en la av. Sol, generalmente Cusco nos recibe con un sol esplendoroso pero al encontrarse a una altura considerable (3.399 msnm) la dificultad para respirar puede resultar un inconveniente grandísimo.; esto me motivo a escribir este post, al pensar en la falta de aire al subir cada escalón en San Blas imaginaba a las personas con asma y sobre como no tenemos o  lo poco  que se dice del asma y la relación que puede tener con las enfermedades bucales.

  Los niños y jóvenes con asma requieren una especial atención de su salud bucal ya que corren un mayor riesgo de desarrollar caries y gingivitis (inflamación de las encías)  por que  tienen una mayor tendencia a respirar por la boca, por eso ésta se les seca y suelen necesitar mayor ingesta de bebidas que por lo general  se convierte en ingesta de  bebidas azucaradas, lo que contribuye a un mayor desarrollo de la caries.
Varios son los factores implicados:

·        El consumo por prescripción médica de corticosteroides inhalados o ingeridos en niños, produce efectos a nivel dentario de erosión o caries dentales.

Por otra parte la medicación contra el asma puede provocar irritación de la garganta, halitosis (mal aliento) aumento de la cantidad de sarro, xerostomía (sequedad en la boca), y desordenes dentales causados por la respiración bucal, todos relacionados por la disminución del efecto de la saliva por los corticoides que se utilizan en los inhaladores que se usan frecuentemente. Además existen corticosteroides que tienen un ph muy bajo, que acidifica la saliva, lo que afecta la mineralización de la superficie dental.


·        El problema del efecto dentario de erosión y lesiones cariosas mejorará si se indica un enjuague y cepillado posterior a la toma del medicamento, medida aconsejable para ser recomendada a los padres y cuidadores de estos pacientes.

·        También se debe cuidar su nutrición pues están expuestos a una doble oportunidad de desmineralización de la superficie dental, la que se produce por consumir de forma continua corticosteroides inhalados y por la ingesta más o menos habitual de alimentos y bebidas erosivas como gaseosas, caramelos, helados e infinidad de postres elaborados a base de azúcares refinados altamente cariogénicos y que consumimos generalmente todos los días.




Si bien no recomendamos dejar de utilizar los inhaladores, es de vital importancia realizar un seguimiento riguroso de la salud bucal de estos pacientes con el odontólogo sobre todo con los más pequeños y además tener el cuidado para no administrar el cortocoide antes de dormir, es mejor realizar enjuagues exhaustivos y cepillar los dientes luego de su aplicación nocturna.

Espero que les haya sido de utilidad el post si deseas tener mayor información sólo escríbeme a: centrodentalsantacecilia@gmail.com o búscanos en facebook como Centrodentalsantacecilia.