lunes, 22 de enero de 2018

¿Sabes cuándo empezar a limpiar la boca de tu bebé?




Hace  poco una amiga muy querida dio a luz a su primer hijo, ella que es una mujer muy cuidadosa está pendiente de la salud general de su bebé y como ella muchas están siempre preocupadas primero por la lactancia de su bebé, y eso derivo a una pregunta: cuando empezar a limpiar la boca de mi bebé? Lo primero que le dije fue: El cuidado dental de tu bebé inicia contigo.

Un buen cuidado bucal para tu bebé empieza con tu propia salud bucal. Las enfermedades bucales mas comunes pueden transferirse de las madres a sus bebés con mucha facilidad, por ello primero debes estar saludable.

Por otro lado la alimentación de tu bebé empieza desde el momento que lo recibes en tu pecho al nacer, por lo tanto su higiene bucal debe empezar ahí,  muchos padres piensan que al no haber dientes no tenemos estructuras necesarias de limpiar pero no olvidemos que el bebé necesita las encías, la lengua y las mucosas para succionar la leche de la madre,  por lo que estas deben estar limpias para recibir su alimento.

La higiene de estas estructuras se realizan con una gasa humedecida en agua  luego de  la lactancia, esto nos ayuda a introducirlo  a hábitos  saludables  para que cuando se inicie el cepillado del primer diente a los 6 meses (aproximadamente) no rechace la higiene y podamos prevenir la caries dental.  Cepillarlo apenas teniendo un diente? SI, no es necesario que el bebé  tenga todos los dientes para empezar a cepillarlos, existen cepillos especiales de silicona que no solo nos ayudaran a limpiar ese pequeño diente sino también puede servir de estimulador para las encías en las etapas de erupción de los demás dientes,  los primeros dientes en aparecer serán los dientes anteriores de la mandíbula  y luego los del maxilar, es importante llevar un control de la erupción por eso también son importantes las visitas al odontólogo, no debemos asustarnos  si demoran unas semanas,  cada niño es diferente, pero si el tiempo de demora ya es mayor al mes o dos meses se debe hacer una consulta preventiva.  El uso de pastas dentales debe consultarse a su odontopediatra, porque dependiendo del estado de los dientes de su bebé  él podrá darle una pasta adecuada.




La salud bucal del bebé depende de los padres, nosotros como profesionales les daremos todas las herramientas para que puedan conservarlas, les enseñaremos cuando realizarla, como realizarla y que otros cuidados necesita si tuviera alguna característica especial.

CARIES DE BIBERÓN: Esto existe? SI



Las caries del biberón se presentan por una exposición frecuente y prolongada de líquidos sobre los dientes entre ellos se incluyen la leche, los sustitos de esta leche (fórmula) y los jugos de frutas; estos líquidos se depositan en la superficie de los dientes por periodos prolongados mientras el bebé duerme y no ha sido higienizado, produciéndose caries que se desarrollan primero en los dientes de adelante. Por esta razón, no debe permitir que su bebé se duerma con un biberón de líquidos endulzados en la boca. Si usted lo amamanta, evite que su bebé tome el pecho continuamente y siga las instrucciones del pediatra y odontopediatra. Y, después de cada comida, limpie los dientes y las encías del bebé con una toallita o gasa limpia y húmeda. Esto evitará que conozca por experiencia propia la famosa CARIES DE BIBERÓN. Entonces cuál es la conclusión final, que apenas nace el bebé su higiene bucal también debe ser tomada en cuenta, limpie su boquita que también lo necesita para estar sanito.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

LOS POST MÁS LEÍDOS DEL BLOG.






Desde hace 3 años vengo tratando de propagar información  de salud bucal a través de mi blog, me ha sido muy difícil poder llegar  a la cantidad de personas que me gustaría, porque al parecer un blog que habla de dientes, cepillos y demás no es tan interesante como los viajes, la nueva onda de comida saludable o etc.

Pero si hay algo que me caracteriza es la perseverancia, así que acá sigo luego de tan sólo 31 mil visitas durante todo este tiempo por que pienso y anhelo que todo lo que puedo plasmar aquí es útil para ti querido lector y/o paciente.

Entonces luego de ver un excelente post en el que nuestra amiga velo de vainilla hacía un recuento de su año, me animé a seguir la idea y presentarles los post que han sido más leídos y compartidos, de seguro alguno puede ser de mucha utilidad para tu salud o las nuevas decisiones que tomes para ella!





Acaso alguno de uds sabía que los dientes pueden salvar la vida de sus hijos? En este post  les contamos  como  es posible eso. Recuerden que los dientes  no sólo sirven para alimentarnos sino también son una gran fuente de células madre.




Quien no ha tenido una de esas primeras citas con un dentista nuevo,  que es lo que hace que decidamos atendernos con esa persona en ese lugar.  Fue así tu primera cita?






En este post aprendimos por fin que es la caries,  como avanza en nuestros dientes y cuales son las múltiples consecuencias que tener caries puede traernos en la vida cotidiana.

Al parecer este es un post en el que relatamos algo muy sencillo pero es de mis post más celebrados justamente porque nos ayuda DEFINIR a las caries.



De los temores, el más grande que he escuchado en toda mi carrera profesional es el de las mamis en la dulce espera, el temor nos lleva a errores por eso es mejor informarnos para actuar correctamente. Este post ha sido compartido en muchas ciudades y  espero que muchas mamis empiecen a cuidarse más para esperar a sus pequeños totalmente sanas.



Los bracketts no son sólo para adolescentes y nosotros los dentistas no sólo los recomendamos para que los pacientes se vean bien, se usan sobre todo para que puedan masticar correctamente y  estén ordenados para evitar caries en lugares complicados, que más no sabías del uso de los bracketts? Te lo contamos todo en este post.

 Como ven han pasado 3 años y hemos tratado de resolver algunas  dudas de nuestros pacientes en el centro dental, si tú leíste algún post que te pareció que debía estar entre nuestros  5 mas leídos cuéntanos, entre tanto puedes ir pensando que es lo que te gustaría hacer con tu salud bucal estos nuevos 365 días que se avecinan; tal vez ya no aplazar esa cita para una limpieza, curar esas caries pendientes o simplemente iluminar tu sonrisa con un blanqueamiento, este año SÍ lo vas a lograr.

FELIZ AÑO 2018!!!




sábado, 16 de diciembre de 2017

CÓMO SABER DONDE NO ME CEPILLO BIEN?


Tu sonrisa inolvidable me hizo tanto, tanto bien..
Fito Páez





Por lo general en la primera cita con nuestros pacientes surgen las preguntas:

Ud se cepilla los dientes?
Sabe si esta cepillando todos los dientes que tiene en la boca?
Cómo sabe si se esta cepillando bien?



 Si un adulto no tiene la certeza (por falta de conocimiento) de si se está cepillando  correctamente y sobre todo si se está cepillando todos los dientes y en todos los lugares donde acumula placa bacteriana,  cómo puede saberlo un niño?

Como ya hemos mencionado, la placa bacteriana es incolora y no se observa a simple vista salvo que esté calcificada, es decir, que se manifieste como sarro. Para poder identificarla podemos usar el llamado REVELADOR DE PLACA BACTERIANA, que viene en forma de pequeñas tabletas masticables y que tiñe los dientes de color rosa haciendola visible.


La placa bacteriana o también llamada biofilm es la acumulación de bacterias y restos de alimentos, esta placa es la causante de las dos enfermedades bucales principales:

😷La caries dental  y
😷La enfermedad periodontal o enfermedad de las encías.

Entonces el objetivo del revelador de placa es evidente: hacer visible la placa bacteriana para asegurarnos de que la hemos eliminado correctamente de nuestra boca y así evitar estas dos enfermedades. Esto puede ser especialmente útil en dos situaciones: 

Para saber si nos limpiamos los dientes correctamente:

Si lo utilizamos tras el cepillado, podremos comprobar en qué partes de la boca debemos hacer mayor hincapié. De esta forma, podemos ir detectando aquellas zonas a las que prestamos menos atención e ir perfeccionando nuestra técnica de higiene.



Para motivar a los más pequeños.
Es muy útil para niños pequeños ya que, a modo de juego, les permite ser conscientes de que la placa bacteriana existe aunque seamos incapaces de verla, lo que los motivará a labrase los dientes. 




Como hemos dicho anteriormente, lo que parece una boca limpia puede no serlo, de ahí la utilidad del revelador de placa, que podrá confirmarnos en cuestión de segundos si lo estamos haciendo bien o si aún nos queda mucho que mejorar.


Entonces cuándo vas a empezar a usar un revelador de placa?

lunes, 13 de noviembre de 2017

MI BEBÉ NACIÓ CON DIENTES!






Una pregunta muy frecuente  de los padres cuando vienen a  consulta es  si hay algún problema cuando a mi niño no le salen los dientes a tiempo, porque demora tanto? O porque le salieron antes? Pero aún no me ha pasado que vengan a preguntarme porque  ha nacido con dientes?  Lo primero que vamos a hacer es ponerle nombre a esos dientes que están presentes cuando el retoño ve la luz de la vida,  y se llaman DIENTES NATALES.

Los dientes natales  no son comunes , por lo general son dientes inferiores, como pequeños incisivos  y tienen una raíz muy cortita, por lo que están pegados la encía por medio del tejido por eso se mueven en todas direcciones pero no se desprenden.

Los dientes natales inferiores comúnmente producen irritación y pueden formar una pequeña  ulcera en la parte posterior de la lengua por los bordes afilados o puntas del diente, lo que puede causar un rechazo del bebé al biberón o a la lactancia; también pueden provocar irritación del pezón de la madre ocasionando problemas para succionar apropiadamente, aunque por lo general la lengua del bebé descansa en los incisivos inferiores cuando se alimenta y cualquier trauma será mayor para la lengua del infante que para el pecho de la madre.

Recordemos porque la lactancia materna es importante aquí


Entonces que debo hacer? Si los dientes no están causando ninguna dificultad a la madre o al niño, deben dejarse sin tratamiento, pero si la lactancia materna resulta muy dolorosa para la madre, se recomienda utilizar un aparato sacaleches y guardarla para su uso inmediato.


Pero si las molestias superan nuestra tranquilidad y la del bebé tenemos dos opciones de  tratamiento:

Primero.- regularizar los bordes filosos de los dientes de forma que disminuya las lesiones tanto en la madre como en el bebé.

Segundo.- extraer la pieza (SÓLO LUEGO DE LOS 14 DÍAS DE NACIDO), recordemos que ese pequeño diente casi no cuenta con raíz por lo que realmente solo estaríamos desprendiéndolo de la encía, un especialista va a poder manejar la situación sin problema, ud. debe confiar, además luego del procedimiento se recomienda dar de lactar al bebé para poder calmarlo.

Como resumen entonces podemos decir que lo primero es que  ante cualquier acontecimiento lo más importante es mantener la calma, pedir información adecuada a su odontólogo de confianza y tomar medidas sólo  si las molestias son mayores. Espero que aunque pequeña esta explicación haya sido clara.

Un fuerte abrazo, nos seguimos leyendo.