viernes, 29 de enero de 2016

7 MITOS Y VERDADES ACERCA DE LA ORTODONCIA




El tratamiento de ortodoncia es uno de los más populares y de mas demanda en la odontología de hoy. Es un tratamiento estético pero sobre todo correctivo por que no solo coloca los dientes en su posición mejorando la sonrisa sino que ayuda a que el maxilar  engrane perfectamente con la mandíbula, logrando una mordida adecuada.

Vamos a enumerar alguno mitos y verdades que se dicen de este tratamiento:

1.- VERDAD:  Antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia es indispensable que la boca esté saludable, es decir que no presente caries ni sarro, por lo que el paciente debe realizarse todas las curaciones que fueran necesarias y hacerse una profilaxis y destartaje (limpieza) para mantener las encías saludables.




2.- MITO:  He visto muchas veces a pacientes que tienen puestos bracketts solo en una de las arcadas (mandíbula o maxilar)  y me han respondido que  su doctor les ha colocado solo en esa porque la del otro lado tenia los dientes parejitos. Eso NO SE DEBE HACER; el tratamiento de ortodoncia como mencionamos anteriormente no es solo para  alinear los dientes sino -y más importante- es para lograr engranar la mandíbula y el maxilar correctamente, la alineación de los dientes es una consecuencia.



3.- VERDAD: Los tratamientos de ortodoncia suelen tener molestias al inicio, molestias en los labios por el roce de los brackets (elemento nuevo en la boca) y luego algunas molestias cuando se realizan los “ajustes” o  cuando es necesario el uso de elásticos, pero  estas molestias pueden ser solucionadas  tomando un  analgésico en estos dos último casos o colocando cera transparente sobre los brackets en el primer caso (roce de los brackets).




4.- MITO: La edad no es un impedimento para iniciar  este tratamiento, generalmente los pacientes mayores de 30 años son reacios  por temor a sentirse  disminuidos socialmente. Por el contrario una persona que se realiza un tratamiento de salud debe sentirse bien por que es signo de su preocupación por su bienestar y estética además de un reflejo de autoestima.  Recordemos que uno de los grandes factores para no realizarse un tratamiento de ortodoncia  antes era el tema económico, si ese no es un problema no debería haber  impedimento para realizárselo.


















5.-  VERDAD: Se dice que los dientes luego de un tiempo pueden volver a desordenarse y esto es porque de alguna manera los dientes tienen “memoria” por eso es muy importante el uso de aparatos removibles  durante un año luego de la ortodoncia , los dientes no van a sufrir un gran cambio pero si la perfección que se alcanzo con el tratamiento se va a ver alterada por eso son de vital importancia los aparatos de contención.






6.- MITO: No se puede usar hilo dental durante el tratamiento? Mentira, existen técnicas que nos permiten el uso de hilo dental para evitar la acumulación de placa y restos de alimentos, además del uso del hilo contamos con cepillos especiales para la higiene durante  este periodo de tiempo.





7.- VERDAD: Es un caso muy común que los pacientes  que inician la ortodoncia  regresen a la consulta con brackets salidos, eso se debe a los malos hábitos que normalmente tenemos como por ejemplo, no cortar las carnes antes de colocarlas en la boca, comer las manzanas  sin cortarlas, e incluso los sandwichs. El uso de cubiertos es indispensable para alimentarnos porque de esa manera ayudamos a los dientes a procesar los alimentos sin maltratarlos y evitamos  que los brackets se salgan y retrasemos el tratamiento.



Como ven  se dice muchísimo de la ortodoncia y del uso de brackets, de lo que se puede y no se puede, lo mejor siempre es que uds realicen todas las preguntas, resuelvan sus dudas y sobre todo tomen en cuenta las recomendaciones que les doy. Un abrazo fuerte y que inicien con ànimo su fin de semana.

lunes, 21 de diciembre de 2015

LACTANCIA MATERNA Y CRECIMIENTO MAXILAR


Toma de mí todo
bebételo bien...
hay que ayunar al filo del amanecer...
toma de mí todo
y todavía más...

(Silvio Rodriguez)



*Fotografía de Claroscuro Photography- Costa Rica
Modelos:  Josephine  y  Sebastián del   blog   Josephine & Fam. (www.Josephine.life)


Hoy vamos a hablar acerca de un tema que despierta muchas dudas, pero por sobre todo despierta mucha ternura; hablaremos de la lactancia materna. La lactancia materna es de vital importancia, tiene muchísimos beneficios,  no sólo para el bienestar general, nutricional y  sobre todo emocional del bebé y la mamá sino también por su capacidad de estimular un correcto crecimiento y maduración  de los músculos de la masticación, así como del maxilar y la mandíbula; ya que es la única vía para que se produzcan los estímulos necesarios para completar el desarrollo dental y maxilar.





Cuando los pequeños empiezan a amamantar pensamos que sólo están alimentandose, pero lo cierto es que están preparando todos los músculos de su carita con esta función para luego cumplir funciones más complejas como la masticación. Es bueno saber que todos los bebés nacen con una mandíbula "pequeña" en comparación con el maxilar superior, y la succión del pecho ayuda a que la mandíbula "avance" en su posición y con ello se obtiene una mejor relación entre el maxilar y la mandíbula. Esta maduraciòn de los músculos y el avance y crecimiento de la mandíbula NO se produce en la misma medida cuando se reemplaza la lactancia materna con el uso del biberón. Al succionar el seno materno, el bebé establece un patrón correcto de respiración nasal, movimientos musculares y posicionamiento correcto de la lengua, esto favorecerá a una mejor relación entre el maxilar (parte superior) y la mandíbula (parte inferior), disminuyendo así las probabilidades de una mala mordida.


Es importante saber que cuando el bebé toma biberón, (usa chupete o se chupa el dedo) la forma de la cavidad bucal cambia, ya que la lengua no toca el paladar y la forma del maxilar va a ser influenciada por el objeto que se encuentra entre éste y la lengua.


Las madres deben estar informadas de las desventajas del uso del biberón con respecto a las de la lactancia materna, no sólo por atraso en el desarrollo de los maxilares sino tambien por la “caries de biberón” o caries precoz en la infancia por las tomas de biberón nocturno. Ojo es muy importante hacer énfasis en que la higiene de la boca del bebé se debe hacer tome leche materna o biberón y sobre todo es de vital importancia que lo realicemos desde los primeros días de nacido,  ya que las tomas nocturnas de leche con preservantes (si por alguna razón no estás dando de lactar y usas fórmula) son mas dañinas para los dientes que la propia leche materna, eso no significa que las tomas nocturnas de leche materna no van a causar caries, pero sí van a disminuir su riesgo. Por ellos y sobre todo porque apoyamos la crianza con apego recomendamos que en la medida de las posibilidades optemos por la lactancia materna.

Pronto hablaremos a cerca de cómo y con qué debemos y podemos limpiar la boca de los bebés.


Un abrazo a todas y feliz inicio de semana.